El amor
entre personas mayores es tan normal como en otras edades. El deseo y capacidad sexual se mantienen a lo largo de la vida. En la vejez es normal y saludable. Los que han tenido una vida sexual activa durante sus años jóvenes, tienden a continuar siéndolo en la vejez. Solo se ve alterada por ciertas enfermedades o circunstancias que puedan interferir.
Una relación sexual activa asegura a la pareja el amor del otro y comprensión. Es importante conocer que se producen una serie de cambios biológicos en el ciclo de respuesta sexual que se afectan por los años y ese conocimiento contribuirá a que se disfrute la sexualidad hasta la muerte. No existe razón que justifique por si mismo que el adulto mayor deba renunciar o interrumpir el disfrute sexual. En la vejez usted puede ser deseado y amado tanto cono en su juventud.
La mujer debe saber que la menopausia significa suspensión de su vida fértil, o sea, suspensión de la menstruación; ya terminó su fase de parir, de dar a luz, de concebir, de engendrar, NO DE SU SEXUALIDAD. En este período post-menopausia la mujer está en capacidad de disfrutar mas plenamente su vida sexual. No está pendiente de que si llegó la menstruación y puede embarazarse, no está con los síntomas incómodos que ella trae, se encuentra mas libre y relajada psicológicamente y emocionalmente para disfrutarla; además existe mayormente madurez y responsabilidad.
En la vejez hay muchas manifestaciones que son tan gratificantes como el coito, tales como besos, abrazos, caricias, mimos, palabras, presencia, confianza mutua y compañía.
No perdamos de vista, que a pesar de los cambios fisiológicos que se presentan en la respuesta eréctil, más lenta en el hombre por lo común, ninguno de los cambios apuntados impiden el normal desempeño sexual.
Ante la presencia de una enfermedad aguda o trastorno tales como. Enfermedades cardiacas,
Accidente cerebro vascular,
Anemia crónica
Diabetes
Depresiones
Reacciones secundarias debida a una medicación etc., puede haber alteraciones en cuanto a sexo se refiere, pero siempre tendremos alternativas que satisfacen, tales como las señaladas al inicio de este tema.
No hay que sacrificar nunca la intimidad sexual. Si siente temor consulte su médico tantas veces sea necesario y pídale consejos de cómo continuar su actividad sexual.
Dice el doctor Gilbert Tordjman, autor del libro "La Sexualidad al Filo de la Vida", que… las relaciones sexuales en la tercera edad tienen un poder preventivo sobre la hipertensión y constituyen el mejor antídoto contra la depresión.
Además dice el escritor alemán Goethe.
Mi jovial y brioso amigo. Peines o no cabellos blancos, no te está vedado la copa del amor.
Una relación sexual activa asegura a la pareja el amor del otro y comprensión. Es importante conocer que se producen una serie de cambios biológicos en el ciclo de respuesta sexual que se afectan por los años y ese conocimiento contribuirá a que se disfrute la sexualidad hasta la muerte. No existe razón que justifique por si mismo que el adulto mayor deba renunciar o interrumpir el disfrute sexual. En la vejez usted puede ser deseado y amado tanto cono en su juventud.
La mujer debe saber que la menopausia significa suspensión de su vida fértil, o sea, suspensión de la menstruación; ya terminó su fase de parir, de dar a luz, de concebir, de engendrar, NO DE SU SEXUALIDAD. En este período post-menopausia la mujer está en capacidad de disfrutar mas plenamente su vida sexual. No está pendiente de que si llegó la menstruación y puede embarazarse, no está con los síntomas incómodos que ella trae, se encuentra mas libre y relajada psicológicamente y emocionalmente para disfrutarla; además existe mayormente madurez y responsabilidad.
En la vejez hay muchas manifestaciones que son tan gratificantes como el coito, tales como besos, abrazos, caricias, mimos, palabras, presencia, confianza mutua y compañía.
No perdamos de vista, que a pesar de los cambios fisiológicos que se presentan en la respuesta eréctil, más lenta en el hombre por lo común, ninguno de los cambios apuntados impiden el normal desempeño sexual.
Ante la presencia de una enfermedad aguda o trastorno tales como. Enfermedades cardiacas,
Accidente cerebro vascular,
Anemia crónica
Diabetes
Depresiones
Reacciones secundarias debida a una medicación etc., puede haber alteraciones en cuanto a sexo se refiere, pero siempre tendremos alternativas que satisfacen, tales como las señaladas al inicio de este tema.
No hay que sacrificar nunca la intimidad sexual. Si siente temor consulte su médico tantas veces sea necesario y pídale consejos de cómo continuar su actividad sexual.
Dice el doctor Gilbert Tordjman, autor del libro "La Sexualidad al Filo de la Vida", que… las relaciones sexuales en la tercera edad tienen un poder preventivo sobre la hipertensión y constituyen el mejor antídoto contra la depresión.
Además dice el escritor alemán Goethe.
Mi jovial y brioso amigo. Peines o no cabellos blancos, no te está vedado la copa del amor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario