
Como a los abuelos mayormente les resulta fácil comunicarse con los niños, regularmente son muy mimados por ellos, los niños les escuchan. Del abuelo aprendemos conocimiento de campo como crianza de aves y ganado, siembra de plantas, cultivo de vegetales, frutas, verduras, legumbres, granos entre otros.
De la abuela aprendemos famosos trucos de cocina con los cuales preparando solo un menú son capaces de complacer las preferencias de todos los miembros de la familia sin exceder los gastos y sin entrar en contradicciones. La abuela nos entrena en manualidades, a coser, bordar, zurcir, hacer ruedos, colocar botones, planchar, lavar, en fin todo lo relacionado con el hogar.
Al mostrar el álbum fotográfico de la familia proporcionan una dimensión histórica familiar que no imaginamos, lo cual ayuda muchisimo al crecimiento emocional del niño, satisfaciendo su necesidad de conocer donde esta situado dentro de esa larga cadena, y que lazo le une con cada miembro.
¡Que hermoso! Por medio de algo tan sencillo como mostrar fotografias, los niños conocen quienes fueron los primos, hermanos y demas familiares de sus padres, incluso los amigos, tambien les narran las travesuras que a estos les gustaba hacer, anecdotas, comentarios que nunca conocerian si no es por medio de la narrativa de los abuelos, quienes fueron figuras presenciales de cada hecho.
Los niños se deleitan oyendo comentarios de eventos tan importantes como el nacimiento de sus padres, enfermedades, accidentes normales en niños, como aprendieron a montar bicicleta, como fue la fiesta de bautismo, graduaciones, cumpleaños, noviazgo, boda, etc.
¡Cuanta historia y anécdotas poseen! muchos han sobrevivido a guerras, a diversas fuerzas de la naturaleza, han sido protagonistas o espectadores de una variedad de eventos políticos y pueden relatarnos cada detalle de lo sucedido que no vamos a encontrar en ningún libro de historia, es como recurrir a un archivo histórico no descubierto.
De los abuelos aprendemos cultura. Nos explican los orígenes de las fiestas patronales, el significado de los nombres de las calles y orígenes de sectores, barriadas. grupos, productos de un hecho verídico.
Nos iniciamos en el canto con las primeras notas de las canciones de cuna con la cual nos arrullan, disipan nuestros miedos con cuentos infantiles narrados con amor a la hora de dormirnos. Nos muestran forma sana y divertida de jugar con baraja, bingo, y otros tantos juegos que hoy, han sido reemplazados por juegos electrónicos.
Los abuelos son personas creyentes, por tanto los valores religiosos no se hacen esperar, son devotos y fieles a la congregación que pertenecen, de ahí que no hay mejor disciplina que la transmitida con principios cristianos y moral. Finalmente no debemos sorprendemos que la casa de los abuelos sea el punto central para todo tipo de reunión y fiestas del año. Asemejándose a un viejo roble donde todos acuden a disfrutar de su sombra. Sin apenas notarlo, de esta manera aprendemos a apreciar el valor de una familia unida, lo cual ni aún la muerte logrará separar el eslabón que une a unos con otros.
Son buenos orientadores, exhortándonos con sabiduría a no soltar la relación de pareja ante el primer tropiezo, impartiendo paz y fortaleza. En tiempos atrás estas personas procedían de familias numerosas, no había el control de natalidad de hoy. Por tanto conocen su indiscutible valor, concluyendo que la familia no debe disolverse al primer tropezón que se presente.
Dice un psiquiatra infantil de nombre Kornhaberque para un niño sólo los padres están por encima de los abuelos en la jerarquía del afecto. Si usted desea aprender de la vida, solo siéntese a escuchar a los abuelos y quedará maravillado.
En algo más que son sumamente útiles es cuando surgen problemas económicos, divorcios, separaciones, enfermedades, la casa de los abuelos se convierte en refugio y soporte para toda la familia.
El hogar de los padres es bueno pero no hay hogar como el de los abuelos, valoricémosles, enseñemos a los hijos a amarles, brindemos nuestros hombros para suplirles las perdidas afectivas que hayan tenido. No olvides que ellos pronto partirán, no estarán todo el tiempo con nosotros y luego no podrás devolverles ninguna satisfacción, escúchalos, ámalos, siente la fragancia de su presencia llena de cariño y recuerdos que un día lejano te tocara a ti experimentar, enseña a tus hijos a aceptar la autoridad con respeto, el hogar del abuelo es un hogar complementario, disfrútalo a plenitud.
autora: RAQUEL D. M. DEMORIZI LUNA
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario