Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 8 de agosto de 2010

Acercar la tecnología a la tercera edad, un reto necesario

Eva Rosado Calvo, periodista de La Vanguardia.es especializada en nuevas tecnologías


La autora pone de manifiesto la lenta pero grave brecha que se abre entre tercera edad y nuevas tecnologías. Acusa de la misma tanto a la falta de simplicidad de algunos aparatos como a los prejuicios sociales frente a la actual revolución de Internet, que la hacen percibir como algo negativo. Además, destaca las enormes ventajas que la tecnología puede llegar a tener para el colectivo de mayor edad. Información veraz, formación realista y un esfuerzo por parte del sector industrial son las fórmulas que propone Eva Rosado, especialista en nuevas tecnologías de la edición web del periódico La Vanguardia, para superar esta preocupante brecha.

"Existe una brecha digital que los separa del resto de la población y que se va ensanchando con la creciente sofisticación e innovación tecnológica"

El Barómetro de Consumo 2007 alerta de que la tercera edad está cada vez más alejada de las nuevas tecnologías. Que una persona mayor de 60 años tenga un ordenador en casa es aún en España algo minoritario, y que además se conecte a Internet resulta incluso sorprendente. De hecho, poco más del 12% de la gente de esta edad encaja con dicho perfil. Los datos ponen en evidencia que tampoco se interesan por la adquisición y uso de los nuevos aparatos que invaden el mercado. Existe una brecha digital que los separa del resto de la población y que se va ensanchando con la creciente sofisticación e innovación tecnológica.

¿Es algo que deba preocuparnos? Sin ninguna duda. Ignorando este problema se desaprovecharían las posibilidades de la tecnología como aliada para un colectivo formado por un gran número de personas con problemas de salud y movilidad que, desgraciadamente, en ocasiones son además víctimas del aislamiento.
Poniéndonos en la piel de los mayores, nos encontramos múltiples barreras que han servido para abrir esta brecha. Derribarlas no es tarea fácil, pero puede ser la única solución para tender una pasarela que les ayude a subirse al tren digital antes de perderlo definitivamente.

La barrera mental


"Muchos ancianos asocian directamente el concepto de 'tecnología' con el de 'complejidad'"


Muchos ancianos asocian directamente el concepto de 'tecnología' con el de 'complejidad'. Y no es de extrañar, si pensamos que ésta se incorporó en su cotidianeidad en la edad adulta. A ello se le añade que algunos jamás usaron un ordenador en su trabajo, muchos tienen un bajo nivel general de alfabetización con que el enfrentarse a este tipo de novedades y pocos conocen el inglés, la lengua tecnológica por excelencia.


Concientizarlos (no sólo desde la administración, sino también desde el círculo familiar de la mano de los hijos o los nietos) de las ventajas que puede ofrecerles la tecnología, puede ser un primer paso para que el término 'complejidad' se transforme en 'utilidad'. Hacer compras y trámites, recibir atención médica o conocer a personas con los mismos intereses o inquietudes son algunos ejemplos de lo que pueden hacer desde casa si la encuentran como una aliada y no como algo ajeno a sus intereses.

En este sentido, es significativo el estudio realizado recientemente por AXA, que revela que los jubilados británicos, que al parecer ya han percibido las ventajas de navegar por Internet, han convertido esta actividad en su hobby favorito.

Poner sobre la mesa esta noción de 'utilidad' es además una manera de luchar contra el recelo que lo digital suscita entre este colectivo. La idea alarmista de que, por ejemplo, Internet es un refugio de pederastas y un ámbito en el que la estafa está a la orden del día debe ser sustituida por la de que en el mundo digital debe tenerse simplemente la misma cautela y sentido común con los que nos conducimos en la vida cotidiana.

La barrera física


"Un estudio realizado recientemente por AXA revela que los jubilados británicos, que al parecer ya han percibido las ventajas de navegar por Internet, han convertido esta actividad en su hobby favorito"

No obstante, la información y los esfuerzos de la administración y de algunas iniciativas privadas por impulsar la alfabetización informática no sirven de nada si no van acompañados por un esfuerzo real por parte de la industria de adaptar la tecnología a la tercera edad. Ofrecerle interfaces y dispositivos fáciles de usar y acordes con sus condiciones físicas es clave para que, una vez dado el paso de acercarse a la tecnología, dicho acercamiento tenga éxito.

Así lo indica Jacob Nielsen en uno de sus últimos artículos, donde advierte sobre cómo la falta de usabilidad en los sitios web puede desmoralizar a los mayores que han decidido convertirse en internautas. También algunas empresas de informática y telefonía comienzan a preocuparse por ofrecer dispositivos adaptados a sus condiciones y conocimientos. En el fondo, ni siquiera se trata de una cuestión de solidaridad, sino de una apuesta por un mercado que no hace más que crecer.

La barrera económica

En muchos casos, la brecha generacional confluye con la brecha económica. Como el Barómetro indica, las personas con menor estatus económico hacen menor uso de la tecnología. Y a este sector pertenecen muchos pensionistas que, con unos recursos bastante ajustados para llegar a fin de mes, no pueden hacer frente al coste elevado de los aparatos ni a unos precios de conexión a Internet de los más caros de Europa.


"Jacob Nielsen advierte en sus últimos artículos sobre cómo la falta de usabilidad en los sitios web puede desmoralizar a los mayores que han decidido convertirse en internautas"

En este punto, la administración tiene mucho que hacer, subvencionando la adquisición de tecnología a las personas carentes de recursos, velando por la existencia de una competencia real en el sector de las telecomunicaciones que abarate los servicios, controlando que éstos sean de calidad, para que el esfuerzo económico valga la pena, y proporcionando espacios públicos de acceso a la tecnología para quien no puede permitirse tenerla en casa.


La psicogerontóloga Mª Dolores Zamarrón, en una reciente jornada sobre el tema, defendió que el uso de la tecnología por parte de los mayores "mejora la comunicación y la relación intergeneracional, facilita la actividad y el bienestar psicológico y fomenta la creatividad y el ejercicio de la mente" además de favorecer "la adaptación a sus nuevas condiciones de vida". Hay muchos granos de arena que aportar para que el aprovechamiento de todo este potencial sea finalmente una realidad.

fuente:
EROSKI CONSUMER
http://www.consumer.es/

 



NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: