Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







sábado, 29 de enero de 2011

salud bucal en tercera edad

por Javier Mata. Publicado el día 22/06/2008

Dijo: Muchos de los profesionales de la salud, no tomamos conciencia de que la cavidad bucal en los ancianos que atendemos forma parte del cuidado integral y que hay que fomentar las medidas preventivas a este grupo de edad. ¿Se nos olvida limpiar las bocas? ¿Cómo y con qué frecuencia lo hacemos?

En la unidad en la que yo trabajo limpiamos las bocas con coca-cola ya que ayuda a arrastrar los restos de comida que quedan en la boca. Si el paciente puede colaborar le educamos para que con un colutorio se enjuage después de lavarse los dientes. Si no pueden colaborar y son ancianos que les cuesta tragar, llevan prótesis dentales, les limpiamos con una torunda untada con coca cola.
En muchas ocasiones también educamos a la familia, aunque no sé porqué el cuidado de la boca es algo que no gusta a nadie. En cuanto a la frecuencia me gustaría decirte que se hace después de cada comida, pero no es así. Se hace una vez al día. Yo tengo una lucha particular con la limpieza de bocas ya que no soporto ver a los ancianos con las prótesis sucias, con restos de comida en la boca, con halitosis... en fin... ahí el motivo del debate que abrí.

Ojalá todos tuviéramos la práctica sistematizada de hacer la higiene de boca, pero fríamente no es así. Nos acordamos de la boca de nuestros pacientes cuando hay problemas en ella como dolor, halitosis, lengua seborreica, candidiasis... pero prevención poca. Nosotros intentamos sistematizar las higienes bucales, pero reconozco que no lo priorizamos en la mayoría de veces.

fabuloso tema colocado en un debate sobre salud bucal en la tercera edad, por Javier Mata. el día 22/06/2008
fuente

http://foros.infoelder.com/profesional-geriatria/general/la-salud-bucal-en-la-tercera-edad_opd2.html



NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: