Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







martes, 28 de febrero de 2012

La imagen social del Parkinson




 publicado en infoelder el
1 abril, 2011

La imagen que tiene la sociedad sobre las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson tiene un impacto emocional importante en la persona afectada. Además del impacto físico de portar la enfermedad, las personas con Parkinson deben afrontar los diversos estereotipos y prejuicios que la sociedad tiene sobre la enfermedad.


Convivir con las diversas reacciones que la gente de su entorno social (en el supermercado, en la calle, en el bus, en sitios públicos) supone en muchas ocasiones un reto para el enfermo de Parkinson. Los prejuicios o simplemente la ignorancia generalizada sobre la enfermedad se reflejan en el trato que recibe la persona en los ámbitos familiares, laborales o de ocio. Se le subestima o sobre-estima más allá de su propia realidad.

Afortunadamente, el trabajo de sensibilización sobre el Parkinson que realizan diversas instituciones y asociaciones de familiares de enfermos de Parkinson sirve para que la sociedad conozca mejor en qué consiste la enfermedad y su desarrollo en la persona y su familia. Las ideas o concepciones erradas más comunes sobre el Parkinson son: “se piensa que todas las personas con párkinson tienen una demencia avanzada (de ahí su confusión con el Alzheimer)”; “se piensa que el Parkinson tiene como único síntoma el temblor, confundiéndole con una enfermedad muscular o de origen motor”; “se piensa que es una enfermedad exclusiva de personas mayores”.

A diferencia de las personas con Alzheimer, los enfermos de Parkinson no pierden gradualmente la noción de sí mismos. Aunque el Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa no es en principio una demencia. Solo en casos muy avanzados y no muy comunes las personas con síndrome de Parkinson llegan a sufrir manías persecutorias o alucinaciones. En realidad, el Parkinson no tiene nada que ver con el Alzheimer. Aunque pierden la movilidad, su “cabeza” no está afectada de la misma forma y su memoria y noción de sí mismos no se ve seriamente afectada.

El segundo estereotipo más común es pensar que se trata solamente de una enfermedad de “temblores”, debido a lo cual se desconocen otros síntomas que requieren de una atención especial. De lo anterior también se desprende que tal vez la enfermedad no es tan importante, más aún cuando el síntoma más visible (los temblores) no se manifiesta continuamente.

El tercer estereotipo más común es que el Parkinson es una enfermedad exclusiva de Personas mayores. Aunque se presenta en mayor porcentaje en edades superiores a los 65 años, existe un número representativo de personas jóvenes afectadas por el Parkinson entre los 30 y 55 años. Por una parte se dice que la incidencia de la enfermedad en la población joven ha aumentado, pero de otro lado se afirma que las técnicas de diagnóstico han mejorado. Otros prejuicios y confusiones son aquellos que confunden al enfermo de Parkinson con otro perfil social: algunos piensan que son toxicómanos, otros se piensan que son alcohólicos o que han sido maltratados. Lo anterior es producto básicamente de confundir los síntomas relacionados con la movilidad (dificultad para moverse, hablar o comer) con los efectos del alcohol o las drogas.

Teniendo en cuenta lo anterior, es claro entender por qué son fundamentales las campañas de concienciación sobre la enfermedad. Es un deber de las comunidades incentivar el conocimiento de esta sintomatología para reducir la incidencia de conductas negativas, las burlas o discriminaciones con las que tienen que enfrentarse el colectivo de personas con Parkinson.


fuente: Blog Infoelder

infoelder


NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: