Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 13 de noviembre de 2016

Definiciones importantes

Definiciones Importantes

A
Albúmina: tipo de proteína que se encuentra en casi todos los tejidos animales y en muchos vegetales, que se encuentra circulando en los líquidos del cuerpo, y puede estar disminuida en las enfermedades hepáticas.
Anticuerpos: sustancias de defensa producida por las células de defensa para reaccionar contra agentes extraños o externos (antígenos).
Antígenos: cualquier sustancia que tiene la capacidad de producir una respuesta inmunitaria específica y de reaccionar con los productos de esta respuesta.
Ascitis: derrame y acumulación de líquido seroso en la cavidad abdominal.
Asintomático: sin signos ni síntomas de enfermedad.
Autoinmunidad: estado en el que las células del sistema inmune reaccionan en contra de los componentes de los tejidos del propio cuerpo.

B
Bacteria: microorganismo vivo capaz de producir daño y enfermedades.
Benigna: se refiere a la enfermedad no recurrente que tiene un pronóstico favorable para la vida y la función.
Bilis: Fluido producido por el hígado que ayuda a la digestión de los alimentos.
Bilirrubina: sustancia producida por la descomposición de los glóbulos rojos que se encuentra circulando en la sangre.
Biopsia: toma de muestra de tejido con aguja o por cirugía.

C
Cáncer de hígado: tumor maligno que se forma en el hígado generalmente después de un daño inflamatorio de muchos años.
Catéter: aguja pequeña con un tubo que se inserta en un vaso sanguíneo para administrar líquidos y medicamentos.
Células T: son glóbulos blancos que cumplen una función importante en la defensa contra infección y en el rechazo de órganos trasplantados.
Cirrosis: enfermedad crónica del hígado que ocurre después de daño extenso en el tejido de este.
Citomegaloviris (CMV): virus que pertenece a la familia de los herpes virus y produce infecciones en los pulmones y otros órganos, es muy común en los pacientes trasplantados.
Coagulación: mecanismo mediante el cual el cuerpo logra detener sangrados a través de sustancias, células sanguíneas y proteínas.
Coluria: orina de color oscuro.
Conductos biliares: son las vías por las que fluye la bilis y otras sustancias en el hígado.
Corticoesteroides: medicamentos inmunosupresores entre los que se encuentran la prednisona, la dexametasona, y la metilprednisolona.
Creatinina: sustancia que se encuentra en la sangre y en la orina; es el producto de las reacciones químicas normales del cuerpo; los niveles altos de creatinina muestran un signo de mala función renal.

D
Diabetes: enfermedad en la que los pacientes presentan niveles altos de glucosa en sangre, por alteraciones en la insulina que es la hormona que regula su concentración.
Diagnostico: identificación de una enfermedad por sus signos, síntomas o pruebas de laboratorio.

E
Edema: exceso de líquido en los tejidos del cuerpo.
Endémica: enfermedad que se presenta en una comunidad específica constantemente.
Endoscopia: inspección de cualquier cavidad del cuerpo por medio de un endoscopio, que es un instrumento que se introduce a través de un orificio para observar el interior de alguna víscera.
Enfermedades agudas: que tienen un curso y evolución inme3diato de días o semanas.
Enfermedades congénitas: que se producen desde el nacimiento.
Enfermedades crónicas: que tienen un curso prolongado de meses e incluso años.
Enfermedad hepática: grupo de alteraciones o mal funcionamiento del hígado de muy distintas causas.
Enzima: proteína elaborada en el cuerpo que tiene la capacidad de transformar una sustancia de una forma a otra. Algunas las produce el hígado y al estar aumentadas o disminuidas reflejan la función hepática.
Esteatosis: acumulación de grasa en el hígado.
Esplenomegalia: agrandamiento del bazo que puede producirse por hipertensión portal.
Estenosis biliar: estrechamiento o constricción de un conducto biliar.

F
Factor de riesgo: condición que incrementa la posibilidad de adquirir una enfermedad.
Fosfatasa alcalina: enzima producida por células hepáticas, óseas y células tumorales; los niveles altos de esta sustancia en sangre son una indicación de una función anormal del hígado u otro órgano.
Funciones vitales: son las funciones que nos permiten vivir, como el latido cardiaco y la respiración.

G
Gastroenterólogo: médico especializado en el sistema digestivo.
Glóbulos blancos: células sanguíneas que combaten las infecciones y forman parte de del sistema inmunológico.
Glucógeno: azúcares que se encuentran almacenados principalmente en el hígado y es una forma de energía de reserva.
Glucosa: azúcar simple que se encuentra en frutas y en la sangre de todos los animales y es la principal fuente de energía de los organismo vivos.

H
Hemofilia: enfermedad de la sangre donde falta algún tipo de factor de la coagulación teniendo alta propensión a los sangrados.
Hemodiálisis: procedimiento mediante una máquina que intenta filtrar las sustancias tóxicas de la sangre que el riñón por estar enfermo no puede hacer.
Hematocrito: medida del contenido de glóbulos rojos en sangre.
Hepático: relacionado con el hígado.
Hepatitis: inflamación del hígado.
Hepatitis aguda: aparición súbita de la hepatitis que puede desaparecer en seis meses o menos.
Hepatitis crónica: infección por virus de hepatitis que puede durar 6 o más meses (con o sin síntomas)
Hepatitis virales: inflamación del hígado por infección con algunos de los virus existentes: A, B, C, D, E.
Hepatitis A: comúnmente trasmitida por agua, alimentos o excremento contaminado por el virus. Es una infección aguda de la cual la mayoría se recupera totalmente.
Hepatitis B: Se contagia a través de sangre humana o actividad sexual. Es una hepatitis crónica, y es una de las formas más seria, pero puede prevenirse con vacunación.
Hepatitis C: Se contagia a través de sangre humana, y en algunas ocasiones por actividad sexual. Generalmente es crónica. No existe vacuna.
Hepatitis fulminante:
Hepatólogo: médico especialista en hígado
Hepatomegalia: agrandamiento del hígado.
Hígado: órgano vital de un ser humano, que se encarga de diversas funciones metabólicas.
Hiperesplenismo: aumento anormal de las funciones del bazo como es la destrucción de eritrocitos y plaquetas, así como el atrapamiento de plaquetas, se puede presentar en la hipertensión portal.
Hipertensión: presión arterial alta persistentemente.
Hipertensión portal: aumento de la presión sanguínea en el sistema venoso portal; complicación de la cirrosis hepática.

I
Incubación: inducción del desarrollo, como el desarrollo de una enfermedad infecciosa desde el momento de entrada del agente infeccioso hasta la aparición de los síntomas.
Ictericia: color amarillento en la piel o los ojos.
Infección: daño por virus, bacteria, parásito.
Inflamación: reacción protectora localizada, provocada por un traumatismo o destrucción de los tejidos para destruir o diluir el agente dañino. Se caracteriza por dolor, calor, rubor y tumor.
Inmunosupresor: son sustancias que se administran para deprimir la respuesta inmune y evitar las reacciones inflamatorios previniendo el rechazo de un órgano trasplantado.
Inmune: respuesta del organismo mediante células especializadas en la defensa del organismo.
Intravenoso: administración de fármacos o líquidos a través de una vena.

J
K
L

M
Medicamentos: sustancias que tienen propiedades curativas no quirúrgicas.
Metabolismo: actividad bioquímica celular que se presenta en todos los seres vivos.
Metabólicas: función celular.
Metástasis: transferencia de enfermedad de un órgano o parte hacia otro sitio distante.

N
Nutrientes: sustancias nutritivas, alimento o componente de alimentos. Los nutrientes esenciales son los necesarios para el crecimiento, el funcionamiento normal y la conservación de la vida son: proteínas, minerales, carbohidratos, grasas y vitaminas.

O
Órgano: parte del cuerpo que realiza una o varias funciones especiales, que está compuesto de diversos tejidos.

P
Padecimiento: indica una enfermedad o síntoma.
PCP: neumonía por Pneumocystis carinni; se presenta con mayor frecuencia en personas inmunosuprimidos.
Plaquetas: células sanguíneas necesarias para la coagulación de la sangre.
Potasio: mineral esencial para las funciones del organismo.
Prevención: estar alerta o alejado de condiciones que pueden provocar o desencadenar una enfermedad.
Proteínas: sustancia producida naturalmente por el organismo que es necesaria para las funciones esenciales, como crecimiento, reproducción, metabolismo...
Pruebas: exámenes necesarios para diagnosticar u observar la evolución de una enfermedad

Q
R

S
Serología: estudio de las reacciones entre antígenos y anticuerpos.
Signos: manifestaciones clínicas que el médico descubre u observa directamente en el paciente.
Sistema inmunológico: sistema que protege al cuerpo contra la invasión de agentes extraños como bacterias, virus y células cancerosas.
Síntomas: manifestaciones clínicas que el paciente refiere, cuando se siente enfermo.
Sodio: mineral que se encuentra en el cuerpo y en la sal de mesa que permite el adecuado funcionamiento del organismo.

T
Toxica: sustancias que lesionan o matan a las células.
Transaminasas: enzimas que se encuentran en el suero y en diversos tejidos. Existen 2 tipos la transaminasa glutámica oxaloacética que está en hígado y corazón y la glutámica pirúvica que se encuentra en el hígado. Su concentración aumenta en el daño agudo al hígado.
Tratamiento: acción médica para controlar o curar una enfermedad. Tratar de dar una solución mediante medicamentos, dietas o sustancias que mejoren o reviertan un estado de enfermedad.
Trasfusión de sangre: administrar células sanguíneas (glóbulos rojos o eritrocitos) de una persona a otra.
Trasplante: reemplazo de algún órgano o tejido del cuerpo de una persona a otra por falta o pérdida en su función.
Tubo en T: es un tubo colocado en el conducto biliar que permite drenar la bilis a una bolsa fuera del cuerpo.
Tumor hepático: crecimiento anormal de tejido en el hígado que puede ser benigno o maligno.
Tumor Benigno: es el tumor que no presenta metástasis ni invasión, su crecimiento es localizado y tienen mejor pronóstico.
Tumor Maligno: tumor que presenta metástasis e invasión y menor diferenciación.

U
Ultrasonido: energía radiante mecánica.
Ultrasonografía: visualización de estructuras profundas del cuerpo al inscribir los reflejos de pulsos de ondas ultrasónicas dirigidas al interior de los tejidos.

V
Vacuna: inyección o ingestión de virus o bacterias inactivadas para prevenir una enfermedad o trasferencia de anticuerpos específicos para un antígeno.
Vesícula biliar: saco muscular unido al hígado en donde se almacena y se libera la bilis.
Viral: referente a virus
Virus: microorganismo que es capaz de producir diferentes enfermedades

No hay comentarios: