Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 13 de noviembre de 2016

FACULTADES MENTALES / LONGEVIDAD

FACULTADES MENTALES / LONGEVIDAD
¡Galmango, informa!.

Demasiadas veces se relaciona la vejez con la pérdida de facultades mentales. Pero especialistas en el funcionamiento del cerebro como Tony Buzan aseguran que no tiene por qué ser así.
Tony Buzan pone como ejemplo de longevidad intelectual una comunidad de monjas de un recóndito lugar de Minnesota (EE UU) llamado Mankato
Desde hace tiempo interesa a los investigadores del envejecimiento cerebral, ya que muchas de estas mujeres superan los 90 años y hay una cuantas centenarias, la mayor parte de ellas con una asombrosa agilidad mental.
El profesor David Snowdon, de la Universidad de Kentucky, investigó por qué entre estas mujeres hay un índice de demencia senil y otras enfermedades mentales muy inferior a la media
Según David Snowdon, profesor de la Universidad de Kentucky, la respuesta es que las monjas de Mankato hacen todo lo posible para mantener la mente ocupada en su vida cotidiana “Una mente perezosa es el taller del diablo”
Según Snowdon, el estímulo diario revitaliza los conectores del cerebro haciendo que se ramifiquen y creen nuevos vínculos.

El cerebro de un genio no es diferente del de alguien común y corriente, tal como se comprobó en la disección del de Einstein.

Todos tenemos más talento para unas disciplinas que para otras, pero lo que distingue a la persona brillante del resto son esas tantas horas que ha dedicado a una misma cosa, sea el violín, la informática o la gestión de un negocio.

“Lleva mucho tiempo llegar a ser joven” (Pablo Picasso)
Según los neurólogos, cuando mantenemos el cerebro ocupado a través de la lectura, la creación artística o el juego, aumenta la llamada memoria automática, que es la que nos permite hacer cosas sin pensar en ellas. Entonces es cuando las facultades intelectuales operaran incluso sin que intervenga la conciencia

Hay siete cosas que todo el mundo debería hacer para que su centro de operaciones no vea menguado su rendimiento:
Primera: Ejercicio suave que suministre más sangre y oxígeno a nuestro tejido cerebral. Las zapatillas de deporte mejoran el ritmo cardíaco y, por tanto, la circulación de la sangre.
Segunda: Buena alimentación. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes –frutas y verduras, legumbres, frutos secos, té verde– no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que neutraliza los temidos radicales libres que envejecen el cerebro.
Tercera: Aprender siempre. Aunque nuestra materia gris empieza a envejecer a los 30 años, un aprendizaje constante permite mantener la agilidad. Para ello debemos procurar a la mente ejercicios y nuevos desafíos.
Cuarta: Mantener la calma. Jeansok Kim, un investigador de la Universidad de Washington, asegura "que el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria". El estrés crónico debilita la región del cerebro denominada hipocampo, donde se forma y consolida la memoria.
Quinta: Dormir suficiente. Un buen descanso nocturno duplicaba la capacidad para resolver problemas planteados el día antes. La expresión “voy a consultarlo con la almohada” tiene, por tanto, mucho sentido.
Seis: Reír. El humor estimula la generación de dopamina, una hormona y neurotransmisor que nos hace “sentir bien”. La risa nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle.
Y siete: Aprovechar la experiencia. Lo bueno de hacerse mayor es que atesoramos un archivo con millones de situaciones que nos proporcionan criterio.

Ajedrez, damas, dominó, las cartas, solitarios. Rompe cabezas, mecanos , juegos de construcción. Crucigramas, sudokus o cualquier pasatiempo, son excelentes maneras de engrasar todos nuestros circuitos cerebrales

Una actitud optimista será el complemento imprescindible para que nuestro cerebro sea un generador de creatividad en lugar de un pozo de lamentos.
“La única forma de mantenerse joven mentalmente es no dejar nunca de jugar. Mantener la ilusión cada día y no renunciar a los valores de la infancia es el elixir de la juventud.
"Nada en esta vida es producto de la coincidencia o de la casualidad, lo que hagamos en este mundo, mientras la materia del cuerpo tenga vida, tendrá repercusiones en la eternidad de nuestro espíritu."

fuente
romerokuhliger.blogspot.

No hay comentarios: