
La diabetes es una enfermedad crónica. Se produce debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina necesaria, o la fabrica de calidad inferior. La insulina es una hormona y su misión es transformar en energía los azúcares contenidos en los alimentos. Si ocurre un fallo, habrá un aumento excesivo del azúcar existente en la sangre (hiperglucemia). El nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".
La posibilidad de contraerla aumenta con los años. Es necesario educar para que los afectados controlen su diabetes adecuadamente, pues podría contraer enfermedades tan importantes igual a la diabetes: por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropatía (enfermedad del riñón). Las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.
-Diabetes tipo 1. Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Se presenta de forma brusca, independientemente existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, que son las que producen insulina. Sus síntomas son el aumento de la necesidad de beber y la cantidad de orina, sensación de cansancio y pérdida de peso.
La posibilidad de contraerla aumenta con los años. Es necesario educar para que los afectados controlen su diabetes adecuadamente, pues podría contraer enfermedades tan importantes igual a la diabetes: por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera) o nefropatía (enfermedad del riñón). Las causas y síntomas que presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.
-Diabetes tipo 1. Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Se presenta de forma brusca, independientemente existan antecedentes familiares. Se debe a la destrucción progresiva de las células del páncreas, que son las que producen insulina. Sus síntomas son el aumento de la necesidad de beber y la cantidad de orina, sensación de cansancio y pérdida de peso.
-Diabetes tipo 2. Se presenta comúnmente en edades más avanzadas y frecuente que la anterior, y en familias donde otros la padecen o la han padecido. Se origina debido a producción de insulina escasa, según el problema que se presente despenderá su tratamiento el cual puede ser con pastillas antidiabéticas, con insulina o combinación de ambas. No presenta ninguna molestia, por tanto pasa desapercibida durante un tiempo.
Diabetes gestacional. Es una diabetes ocasional. Se controla como las demás. No presenta síntomas por lo que se detecta en análisis rutinarios del embarazo.
Entre los principales síntomas de la diabetes tenemos:
Frecuencia en orinar, Hambre inusual.
Sed excesiva. Debilidad y cansancio.
Pérdida de peso. Irritabilidad y cambios de ánimo.
Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
Infecciones frecuentes. Vista nublada.
Cortaduras y rasguños que no curan, o curan lentamente.
Picazón o entumecimiento en las manos o pies.
Infecciones recurrentes en la piel, encía o vejiga.
Elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina
Para prevenir la diabetes tipo 1 no existe método eficaz por el momento.
Para prevenir la diabetes tipo 2, como está relacionada con obesidad, puede evitarse asumiendo hábitos de vida saludables. Controlando su peso. Realizar ejercicio físicos. No fumar. No ingerir bebidas alcohólicas.
Para prevenir las hipoglucemias, los diabéticos deben ajustar la dosis del medicamento tal y como le indica su médico. No deben manejar las dosis a su antojo.
Entre los principales síntomas de la diabetes tenemos:
Frecuencia en orinar, Hambre inusual.
Sed excesiva. Debilidad y cansancio.
Pérdida de peso. Irritabilidad y cambios de ánimo.
Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
Infecciones frecuentes. Vista nublada.
Cortaduras y rasguños que no curan, o curan lentamente.
Picazón o entumecimiento en las manos o pies.
Infecciones recurrentes en la piel, encía o vejiga.
Elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina
Para prevenir la diabetes tipo 1 no existe método eficaz por el momento.
Para prevenir la diabetes tipo 2, como está relacionada con obesidad, puede evitarse asumiendo hábitos de vida saludables. Controlando su peso. Realizar ejercicio físicos. No fumar. No ingerir bebidas alcohólicas.
Para prevenir las hipoglucemias, los diabéticos deben ajustar la dosis del medicamento tal y como le indica su médico. No deben manejar las dosis a su antojo.
Coma en horarios regulares establecidos. Lleve siempre azúcar consigo. Las hay especialmente para diabéticos. En cuanto aparezcan los primeros signos de hipoglucemia, los cuales el enfermo conoce bien, debe comer algo dulce o tomarse un jugo. Los síntomas pasarán en unos minutos. Si el paciente pierde la conciencia, debe ser manejada por su médico de inmediato.
Vemos que hay varios tipos de diabetes
-Diabetes mellitus tipo 1 .
-Diabetes Mellitus tipo 1 idiopática:
-Diabetes Mellitus tipo 2: ESTA ES LA QUE NOS INTERESA UN POCO MAS EN LA VEJEZAunque aparece a cualquier edad, es habitual que comience en la edad adulta, después de los 40 años. Se caracteriza por la resistencia a la insulina y usualmente se asocia a un déficit relativo de producción de esta sustancia por el páncreas. El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en individuos con hipertensión o trastornos en el metabolismo de la grasas. Está asociada con una predisposición genética, aunque este factor no está claramente definido.
-Diabetes gestacional:
-Otros tipos de diabetes: Existen otros originados por mal funcionamiento de las células del páncreas o de la insulina que éstas fabrican, por problemas de metabolismo, etc. Muchas veces estas disfunciones son causados por defectos genéticos, drogas, infecciones u otras enfermedades
El tratamiento de la diabetes mellitus esta basada en dieta, ejercicio físico y medicamento. con la finalidad de mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para disminuir riesgos de complicaciones asociadas a la diabetes. Todo el que sufre de diabetes debe ser tratado por su endocrinólogo y solo el puede indicar el medicamento adecuado y orientar como ha de usar ese medicamento así como todas las medidas a seguir. No se automedique jamás.
Debo decirles que esta enfermedad puede presentarse en cualquier edad, pero los entrados en tercera edad no deben jugarse con ella como tampoco deben jugar los jóvenes. No es enfermedad propia de la vejez, pero es bueno conocerla y un adulto mayor no debe desvalorizarla, hay que tratarse para obtener mayor calidad de vida, esta enfermedad tiene incidencia en enfermedades de los vasos sanguíneos, gangrena y en pérdida de potencia sexual por los medicamentos que se indican, así que no lo pase por alto. Uno de sus riesgos en la tercera edad es que como se presenta sin síntomas, muchas veces puede encubrirse con otra enfermedad, por lo que es importante los chequeos de rutina.
Se ha comprobado que es más frecuente la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor por lo que deben controlarse los niveles de glucosa en sangre, con su control de peso, control de factores de hipertension arterial y colesterol alto puede llevarse una vejez con menos complicaciones como la retinopatia, insuficiencia renal, insuficiencia arterial y consecuencias como la ceguera , problemas renales y amputaciones.
El asunto no es la enfermedad por edad, sino cuidar la salud no importa la edad que tengamos
Fuente
-Folleto Managing your diabetes..getting started with exercise
-Información tomada de charla impartida por la Dra Corina de Jesús Ramirez,asesora de la Sociedad Dominicana de Endocrinología en Rep. Dom.
-Dr Félix Escaño P. de la Fundación Dominicana de Endocrinología y Diabetes
Ubique la Fundación de Diabetes mas cercana a usted para fines de orientación
Vemos que hay varios tipos de diabetes
-Diabetes mellitus tipo 1 .
-Diabetes Mellitus tipo 1 idiopática:
-Diabetes Mellitus tipo 2: ESTA ES LA QUE NOS INTERESA UN POCO MAS EN LA VEJEZAunque aparece a cualquier edad, es habitual que comience en la edad adulta, después de los 40 años. Se caracteriza por la resistencia a la insulina y usualmente se asocia a un déficit relativo de producción de esta sustancia por el páncreas. El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en individuos con hipertensión o trastornos en el metabolismo de la grasas. Está asociada con una predisposición genética, aunque este factor no está claramente definido.
-Diabetes gestacional:
-Otros tipos de diabetes: Existen otros originados por mal funcionamiento de las células del páncreas o de la insulina que éstas fabrican, por problemas de metabolismo, etc. Muchas veces estas disfunciones son causados por defectos genéticos, drogas, infecciones u otras enfermedades
El tratamiento de la diabetes mellitus esta basada en dieta, ejercicio físico y medicamento. con la finalidad de mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para disminuir riesgos de complicaciones asociadas a la diabetes. Todo el que sufre de diabetes debe ser tratado por su endocrinólogo y solo el puede indicar el medicamento adecuado y orientar como ha de usar ese medicamento así como todas las medidas a seguir. No se automedique jamás.
Debo decirles que esta enfermedad puede presentarse en cualquier edad, pero los entrados en tercera edad no deben jugarse con ella como tampoco deben jugar los jóvenes. No es enfermedad propia de la vejez, pero es bueno conocerla y un adulto mayor no debe desvalorizarla, hay que tratarse para obtener mayor calidad de vida, esta enfermedad tiene incidencia en enfermedades de los vasos sanguíneos, gangrena y en pérdida de potencia sexual por los medicamentos que se indican, así que no lo pase por alto. Uno de sus riesgos en la tercera edad es que como se presenta sin síntomas, muchas veces puede encubrirse con otra enfermedad, por lo que es importante los chequeos de rutina.
Se ha comprobado que es más frecuente la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor por lo que deben controlarse los niveles de glucosa en sangre, con su control de peso, control de factores de hipertension arterial y colesterol alto puede llevarse una vejez con menos complicaciones como la retinopatia, insuficiencia renal, insuficiencia arterial y consecuencias como la ceguera , problemas renales y amputaciones.
El asunto no es la enfermedad por edad, sino cuidar la salud no importa la edad que tengamos
Fuente
-Folleto Managing your diabetes..getting started with exercise
-Información tomada de charla impartida por la Dra Corina de Jesús Ramirez,asesora de la Sociedad Dominicana de Endocrinología en Rep. Dom.
-Dr Félix Escaño P. de la Fundación Dominicana de Endocrinología y Diabetes
Ubique la Fundación de Diabetes mas cercana a usted para fines de orientación
No hay comentarios:
Publicar un comentario