Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







lunes, 30 de junio de 2008

Gripe en el adulto mayor

La gripe es afección del aparato respiratorio producida por el virus de la influenza. Es una de las enfermedades infecciosas, que si la descuidamos en la ancianidad, puede complicarse y traer serios contratiempos. Un resfriado mal atendido puede terminar en una afección bronquio pulmonar aguda y si no andamos rápido puede ser fatal en edades avanzadas. Vuelvo y repito, la gripe es una enfermedad infecciosa y de fácil contagio Este microorganismo tiene enorme capacidad de contagio. El virus se transmite de unos a otros por medio de gotitas de saliva arrojadas al toser, hablar o estornudar. Se transmite a través de las mucosas de los ojos, boca y nariz.

Al dar las manos o tocar objetos contaminados con anterioridad por un afectado de gripe, puede infectarse fácilmente. Los síntomas de la gripe son bien desagradables, se presenta con dolores de cabeza, escalofríos, dolores de garganta, tos seca, en la mayoría de casos surge fiebre, dolores musculares, cansancio y malestar general. Algo bien incómodo es la congestión nasal, enrojecimiento de nariz y ojos e inapetencia. El ciclo gripal dura mas o menos de 7 a 8 días; pasados esos días aunque permanezca la tos, la persona comienza a sentirse mejor.

Algunos de los métodos para evitar un resfriado es evitar ambientes excesivamente húmedos, mantener nuestra vivienda limpia y ventilada, los cambios bruscos de temperatura pueden originar estos malestares, por lo que debemos tener cuidados cuando tomamos baños muy caliente y bruscamente salimos a otra temperatura, igualmente con los ventiladores, los cuales a algunos nos gusta colocarlos directamente y fijos.

Realmente hay pocas medidas de prevención ante este virus pues como ya hemos dicho es un virus de fácil contagio y donde hay una persona con el, dificilmente escape el resto, no obstante, podemos establecer alguna distancia entre nosotros y la gripe, por ejemplo llevar una dieta equilibrada con cereales, verduras, vegetales, frutas, mariscos y sustancias como el ajo, la cebolla, la sábila, limón y miel de abeja son buenos aliados en este padecimiento. Tomar mucho líquido, extremar las medidas de higiene para evitar contagios tales como el lavado de las manos, el uso de los pañuelos, precauciones al estornudar para evitar esparcir el virus es excelente. Debemos pensar en los demás. La higiene es por nosotros y por los otros.



Existe la vacuna que inmuniza contra ella, por tanto sería importante que investiguemos con nuestro médico si debemos ser inmunizados con ella, sobre todo si estamos en la tercera edad y con riesgo de sufrir complicaciones.

Cuando sentimos los síntomas no comencemos a tomar cosas que nos dicen para detenerla, deje que llegue, siempre tomando las medidas de no complicarse. No es bueno que la esconda; podemos adquirir ciertos antigripales en la farmacia y en nuestras boticas populares, aliviemos los síntomas con analgésicos y antipiréticos. Los médicos siempre recuerdan no tomar antibióticos.



Hay medicamentos caseros que nos hacían nuestros antepasados preparados con miel, cebolla, rábano y sábila que suelen ayudar. El reposo es recomendable, no olvide que la gripe es un virus infeccioso; no se auto medique. A nuestra edad todo debemos canalizarlo con nuestro médico, por si alguno de esos medicamentos tienen efectos secundarios al mezclarlos con otros que tenemos recetados. Solo su médico sabe si necesita algo extra.

fuente: Edad Dorada de Alex Confort
La Tercera Edad por la Doctora Maria Eloisa Alvarez del Real



NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA


No hay comentarios: