Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







lunes, 11 de agosto de 2008

Conceptos de ciclo vital

Desde la perspectiva social no vemos a la persona como individuo en si, sino como consumidor en un rol determinado, tomando en cuenta que un rol es un segmento de un rango de acción del sujeto mas un conjunto especifico de conductas con una particular función dentro de la institucion social. La perspectiva individual o social da significado diferente en cualquier rol según asimila o aprende comportamientos en armonía con los roles que su contexto social le ha reservado.

En función de eso la persona va asumiendo un sistema de roles que hace predecible la configuracion de su personalidad como la suma de roles que interioriza. En consonancia con esto, desde la perspectiva psicológica completa de la vida, puede considerarse el ciclo vital como la sucesión de roles donde se da cierto orden y predictibilidad en la conducta a través del tiempo cuando los individuos van pasando por esa sucesión.

Así que cada individuo -de acuerdo a esa estructura y proceso social al espacio de la vida y las biografías únicas de las personas- pueden usarse los términos:
curso de la vida, espacio de la vida, estadios de la vida, fases de la vida, ciclos de la vida.

Los estadios de la vida tienen dimensiones que pueden relacionarse con la edad cronológica del curso vital. Es mecanismo conveniente para conceptualizar aspectos secuenciales de la estructura social a través de la cual los individuos pasan por el proceso de maduración y envejecimiento social al mismo tiempo.
Un ciclo no es mas que la sucesión de fenómenos que se repiten en un orden determinado.

Edad
no son mas que los años que se tienen, tiempo durante el cual alguien ha vivido.

Edad cronológica y ciclo vitalMediante diversas aportaciones observamos que el ciclo de la vida sirve para ordenar y seriar comportamientos y expectativas de conductas en las personas, infancia, adolescencia, madurez, vejez que suponen cambios perceptivos dentro de un programa de comportamientos de alguna forma guiado por la biología. La edad supone el hecho temporal donde resultan válidas un tipo de afirmaciones teóricas o de estrategias de intervención.

Edad cronológica son los años que la persona vivió a partir del nacimiento; se indica en años, meses y días

Edad del desarrollo o edad evolutiva
es la edad que comprende la infancia, pubertad y adolescencia.

Edad adulta primeraEs la edad que va desde el final de la adolescencia hasta los 40 años.

Edad biológicaPodemos entender la posición presente y espectativas respecto de su duración potencial en años de vida. Debe ser acompañada de elementos que midan la capacidad funcional de los sistemas vitales cuya situación limita o prolonga el ciclo vital.

Edad psicológica
Está definida por la presencia concomitante de una serie de características o habilidades cognitivas. La edad psicológica que definimos se relaciona con la capacidad de adaptabilidad que un sujeto manifiesta ante los diversos eventos que la vida le depare, la facilidad que manifiesta para adaptarse a las demandas cambiantes del medio ambiente en comparación con el término medio.

Edad funcionalSe relaciona con la capacidad que el sujeto manifiesta para adaptarse a los distintos cambios estructurales históricos, por ejemplo, que una sociedad puede plantearle.

Edad socialSe refiere a los roles y hábito sociales que el sujeto es capaz de asumir en relación con el término medio de su contexto que desempeñan otros miembros de su grupo social y los que pudiera asumir en un momento dado, o sea, el grado de desarrollo del comportamiento social con referencia en comparación con el desarrollo social de las diversas edades.

Edad mental
Medida introducida por Binet que define el grado de desarrollo de la inteligencia de una edad.

Finalmente todos esos términos nos ayudan a definir en cual momento de nuestro ciclo vital nos encontramos y así buscar los elementos que de acuerdo a esa edad nos guíe a una superación y preparación para pasar a la etapa siguiente dentro del mayor grado de funcionalidad posible, de ahí son valiosos los diversos aportes que se hacen constantemente relacionados con las diversas edades las cuales a la vez con sus hallazgos ayudan a mejor calidad de vida en cada una de ellas, que si llegamos a la hermosa vejez, hemos de experimentarlas todas.


Fuente Accion Socio-Educativa en la Tercera Edad
de Narciso Saez y Jose Luis Vega

NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: