Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 6 de junio de 2010

Hamilton Naki, El cirujano clandestino: ejemplo de superacion y humildad


El Cirujano Clandestino:Un Ejemplo de Superación y Humildad

Hamilton Naki, un sudafricano negro de sesenta y ocho años, falleció en 2005, a finales de mayo. El cine lo bautizo como “El cirujano clandestino “ Naki era un gran cirujano,y era tal vez el segundo hombre más primordial del equipo que hizo el primer transplante cardíaco de la historia. Pero no podía emerger ante la visión de la opinión pública porque era negro en el país del apartheid. El cirujano-jefe del grupo, no era otro que el blanco Christian Barnad; justamente Barnard, se convirtió en una celebridad instantánea, de renombre mundial. Hamilton Naki no podía salir en las fotografías del equipo; cuando asomó en una, por descuido negligente, fuentes de información del hospital señalo que era un empleado del servicio de limpieza. Naki usaba chaquetilla y mascarilla, pero en ningún tiempo estudió medicina o cirugía. Era jardinero en la Escuela de Medicina de la Ciudad del Cabo. Pero se cultivaba, era curioso, y asimilaba conocimientos rápidamente. Aprendió cirugía presenciando experiencias con animales.


Se convirtió en un cirujano único, a tal punto que Barnard lo requirió para su equipo. Naki, negro, no podía operar pacientes ni tocar sangre de blancos. Se transformó en un cirujano... Era el mejor. Después que el apartheid acabó, ganó una condecoración y un diploma de médico honoris causa. Hamilton Naki, murió a finales de mayo de 2005.En la Sudáfrica racista del apartheid, donde se establecían diferencias en el sistema jurídico en función del color de la piel, fue Christian Barnard -sudafricano blanco- quien en 1967 recibió todos los honores por llevar a cabo el primer trasplante de un corazón humano.
Pero fue también Naki, el humilde autostopista, quien aquella noche hizo posible lo que durante siglos había supuesto un reto imposible para la medicina. El 2 de diciembre de 1967, Denise Darvaald, una joven blanca atropellada al cruzar una calle, fue trasladada con urgencia al Groote Schuurhospital (El Cabo), donde se le diagnosticó muerte cerebral, aunque su corazón seguía latiendo.En otra cama del mismo hospital, Louis Washkansky, un tendero de 52 años, agotaba sus últimas esperanzas de vivir. Entonces, el Doctor Barnard decidió intentar el trasplante. En una épica intervención de 48 horas, los dos equipos lograron extraer el corazón de la joven e implantarlo en el cuerpo de Washkansky. Los asistentes recuerdan la delicadeza con la que Naki limpió el órgano de todo rastro de sangre antes de que Barnard volviese a hacerlo latir en el pecho del hombre. Pero, ¿qué hacía Hamilton Naki, un ciudadano de segunda, que había abandonado los estudios a los catorce años por necesidad, en medio de una de las operaciones más destacadas del siglo? Quizás las palabras del célebre Barnard, poco antes de su muerte, lo resuman: "Tenía mayor pericia técnica de la que yo tuve nunca. Es uno de los mayores investigadores de todos los tiempos en el campo de los trasplantes, y habría llegado muy lejos si los condicionantes sociales se lo hubieran permitido".Nacido hacia 1926 en un poblado de la antigua posesión británica del Transkei (provincia de El Cabo), todo parecía castigarle -como al resto de sus compatriotas negros- a una vida paupérrima, casi míserable en el perverso régimen del apartheid. Poco a poco, sus habilidades y virtudes le fueron abriendo caminos brindándole posibilidades en lugares de responsabilidad.

De baldear jaulas hediondas de animales pasó a participar activamente en intervenciones quirúrgicas a los animales del laboratorio, donde anestesió, operó y, finalmente, trasplantò órganos a animales como perros, conejos y pollos. Veladamente, de manera subrepticia, Naki se había convertido en técnico de laboratorio. El muchas veces olvidado trabajo de experimentar con animales le consintió ajustar sus cualidades quirúrgicas…

Podía alegrarse de que todo se sabía. Se había encendido la luz y ya no hay oscuridad", dijo éste héroe anónimo al recibir en 2002 la orden de Mapungubwe, uno de los mayores honores de su país, por su contribución a la ciencia médica. Naki era uno de los cirujanos más valiosos en el equipo del Dr. Christian Barnad. Asì y todo su labor y dogma tenían que quedar en el anonimato por el color de su piel: por su condición de hombre de color. Naki vivía en una barraca sin luz ni agua corriente, en un suburbio de la periferia. Se retiró después de trabajar cuarenta años, con una pensión de jardinero de doscientos setenta y cinco dólares al mes….. (el hospital solo podía pagarle migajas por su condición de cuasi médico oculto a la exposición pública). Sin embargo en 2003, le fue conferido un título de medicina honorífico en reconocimiento por sus años de consagración en la formación de jóvenes médicos, algunos de los cuales se convirtieron en cirujanos famosos. Murió el 29 de mayo del 2005 a los setenta y ocho años. En una ocasión el Dr. Barnard dijo de él: “Tenía mayor pericia técnica de la que yo tuve nunca.

Fue uno de los mayores estudiosos de todos los tiempos en el campo de los trasplantes, y habría llegado muy lejos si las reglas sociales que tanto lo condicionaron, se lo hubieran permitido. Hasta sus últimos días, uno de los mayores cirujanos del siglo sobrevivió con una modesta pensión de jardinero.

fuente: es.shvoong.com

NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR

No hay comentarios: