Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







jueves, 1 de julio de 2010

El tren de la vida


Hace algún tiempo atrás, leí un libro
que comparaba la vida con un viaje en tren.

Una lectura extremadamente interesante,
cuando es bien interpretada.
La vida no es más que un viaje por tren:
repleto de embarques y desembarques, salpicado
de accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y profundas tristezas en otros.
Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos
con algunas personas las cuales creemos que siempre estarán con nosotros en este viaje: nuestros padres.
Lamentablemente la verdad es otra.

Ellos se bajarán en alguna estación dejándonos huérfanos
de su cariño, amistad
y su compañía irreemplazable
No obstante esto no impide que se suban
otras personas que
serán muy especiales para nosotros.
Llegan nuestros hermanos,
amigos y esos amores maravillosos.

De las personas
que toman este tren, habrá también
los que lo hagan
como un simple paseo
Otros que encontrarán solamente tristeza
en el viaje?

Y habrá otros que, circulando por el tren,
estarán siempre listos en ayudar
a quien lo necesite.
Muchos al bajar,
dejan una añoranza permanente?

Otros pasan
tan desapercibidos
que ni siquiera
nos damos cuenta
que desocuparon
el asiento
Es curioso constatar
que algunos pasajeros,
quienes nos son más queridos, se acomodan en vagones distintos al nuestro.

Por lo tanto, se nos obliga
hacer el trayecto separados de ellos.

Desde luego, no se nos impide
que durante el viaje,
recorramos con dificultad nuestro vagón
y lleguemos a ellos
Pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento
No importa; el viaje se hace de este modo:
lleno de desafíos, sueños, fantasías,
esperas y despedidas...
pero jamás regresos.

Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible.
Tratemos de relacionarnos bien con todos
los pasajeros, buscando en cada uno,
lo mejor de ellos.
Recordemos siempre que en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos entenderlos?
Ya que nosotros también muchas veces titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda.
El gran misterio, al fin,
es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos,
mucho menos
dónde bajarán
nuestros compañeros,
ni siquiera
el que está sentado
en el asiento de al lado
Me quedo pensando
si cuando baje del tren,
sentiré nostalgia...
Creo que sí.

Separarme de algunos amigos
de los que hice en el viaje
será doloroso.
Dejar que mis hijos sigan solos,
será muy triste.
Pero me aferro a la esperanza
de que, en algún momento,
llegaré a la estación principal
y tendré la gran emoción
de verlos llegar con un equipaje
que no tenían cuando embarcaron
Lo que me hará feliz,
será pensar que colaboré
con que el equipaje creciera
y se hiciera valioso.
Amigo mío, hagamos que nuestra estadía
en este tren
sea tranquila,
que haya valido la pena.

Hagamos tanto, para que cuando
llegue el momento
de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza
y lindos recuerdos
a los que en el viaje permanezcan
A vosotros, que sois parte de mi tren, os deseo un...
¡¡¡Feliz viaje!!!

fuente

http://cavalacavalacavala.blog.com.es/

NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR

No hay comentarios: