Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 19 de septiembre de 2010

La vida tras la jubilación


Cómo reestructurar el tiempo y descubrir potencialidades
Por NATALIA MUÑIZ
Diario Popular
Domingo 19 de Septiembre de 2010

El trabajo es parte de la identidad personal, estructura una vida, organiza el tiempo, marca un nivel social y brinda redes sociales, por eso tras la jubilación muchas personas no logran superar ese vacío que genera el quiebre de rutina y caen en depresiones. Sin embargo, otras tantas se animan a buscar nuevos proyectos -recreativos, educativos, sociales e incluso emprendimientos económicos- y apuestan a más.

La jubilación es una crisis pero no un trauma. Una crisis superable como cualquier otra y una reacomodación, nada más, no caduca la vida sino una cuestión laboral porque alguien le puso un margen de edad”, destaca la psicóloga Myriam Petróngolo, docente de la cátedra de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la Facultad de Psicología de la UBA.

En víspera de conmemorarse el Día del Jubilado, la profesional explica: “Como la sociedad es capitalista hay mucho puesto en el trabajo: da una identidad, sentido de pertenencia, autoestima, estatus, una red social, organiza el tiempo. Tras la jubilación hay que reestructurarse y saber que la identidad laboral no es la identidad personal completa, sino una parte”.

Petróngolo, especialista en talleres prejubilatorios en empresas privadas y organismos, señala que “no es uno quien se jubila, sino toda la familia entra en jubilación porque se va a pasar más tiempo con una persona que estaba casi todo el día afuera, empiezan a haber roces y a modificarse los roles”.

Al dejar el trabajo y la rutina se siente un gran vacío, aún en quienes tienen un trabajo pesado y están deseando la jubilación. En los primeros cien días uno está más aliviado, no se tiene que levantar temprano, ponerse el traje, siente que puede hacer lo que quiera, pero pasado ese tiempo empieza a reflexionar sobre el futuro. No hay que olvidarse que la expectativa de vida creció y quedan un montón de años de actividad”, destaca.

En este marco indica que “la cuestión es aprender a reestructurar el tiempo, ver el lado positivo, pensar ‘que bueno que ya no tengo tantas horas dedicadas al trabajo formal, pero puedo buscar otra cosa’, como retomar viejos proyectos, proyectos postergados, descubrir potencialidades”. Asimismo señala que muchos arman emprendimientos económicos (por ejemplo, mujeres que se suman a redes de tejedoras).

La profesional afirma que “hay un montón de posibilidades, actividades culturales, educativas, recreativas destinadas a adultos mayores”, incluso gratis o a precios económicos en centros de jubilados/as y pensionados/as, universidades de la tercera edad, bibliotecas y centros culturales, organismos oficiales (como algunos programas de PAMI y de ANSES). Solo hay que sacarse prejuicios de encima y dar ese paso.
AMISTADES: Las redes sociales son fundamentales a cualquier edad. En los centros de jubilados/as y pensionados/as, universidades de la tercera edad, programas socio-sanitario-educativos (como los organizados por PAMI) se fortalecen los lazos, generan nuevas amistades, e incluso nuevas parejas. En la foto, la colonia de adultos/as mayores de PAMI, en el predio del Club Banfield.

fuente
http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=549849

http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2007/2010/09/la_vida_tras_la_jubilacion.html

NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: