La osteoporosis es la más común de las enfermedades metabólicas del hueso. Esta condición ocurre principalmente en personas envejecientes, particularmente en mujeres posmenopáusicas. Se caracteriza por disminución de densidad ósea y alteración de la microarquitectura del hueso, lo que predispone a padecer fracturas con facilidad, solo en EEUU la osteoporosis genera mas de un millón de fracturas de vértebras, antebrazo y cadera cada ano.
Las opciones de medicamento para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad han aumentado de forma significativa en los últimos anos e incluyen los estrógenos, los moduladores de los receptores estrogénicos, la hormona paratiroidea, el estroncio y de forma importante, los bisfosfonatos.
Desde el 1995, hicieron aparición los bisfosfonatos, (por mucho los medicamentos mas usados hasta el momento), excelentes medicamentos que tomados de formar oral, de forma diaria, semanal o mensual, han arrojado buenos resultados en los pacientes afectos de osteoporosis.
Hace un par de anos ha salido al mercado farmacéutico un nuevo medicamento el ácido zoledrónico (Aclasta) que es usado de forma intravenosa a manera de infusión (suero) y que ofrece múltiples ventajas al paciente
1-la comodidad en su uso. El medicamento en cuestión tiene la particularidad de usarse una vez al año
2- su gran eficacia demostrada a través de numerosos estudios, en los que ha evidenciado su impresionante reducción de fracturas a nivel de vértebras y de cadera
3- su excelente perfil de seguridad y tolerabilidad
4- nos garantiza que el paciente tiene apego a la dosis recomendada (adherencia al tratamiento) pues se pone la infusión en una clínica o centro asistencial.
5- reduce el riesgo de fracturarse nuevamente
6- reduce el riesgo de muerte entre aquellos que la están usando. Como dato curioso, al ser un medicamento que se pone por las venas y que además se usa una vez al año, durante tres años seguidos, los dominicanos, seres humanos súpercreativos y especiales, la han bautizado como la vacuna contra la osteoporosis.
Debo aclarar que realmente no es una vacuna puesto que no es usada para la prevención de enfermedades transmisibles como el polio, tétanos, rabia etc. Decir además, que no es para uso universal, o de otro modo, que tiene unos pacientes adecuados para su uso y que además debemos conocer la historia clínica de los pacientes, los datos de imágenes y laboratorio específicos del recambio óseo, antes de administrarlo.
Consulte a su especialista, y si usted cumple los criterios para su uso, esta “vacuna” contra la osteoporosis es una excelente opción.
Autor: Doctor Juan Carlos Vargas
Listín Diario
Lunes 8 de febrero, 2010
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario