Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







sábado, 2 de octubre de 2010

¿Hay vacuna contra la osteoporosis?

La osteoporosis es la más común de las enfermedades metabólicas del hueso. Esta condición ocurre principalmente en personas envejecientes, particularmente en mujeres posmenopáusicas. Se caracteriza por disminución de densidad ósea y alteración de la microarquitectura del hueso, lo que predispone a padecer fracturas con facilidad, solo en EEUU la osteoporosis genera mas de un millón de fracturas de vértebras, antebrazo y cadera cada ano.

Las opciones de medicamento para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad han aumentado de forma significativa en los últimos anos e incluyen los estrógenos, los moduladores de los receptores estrogénicos, la hormona paratiroidea, el estroncio y de forma importante, los bisfosfonatos.
Desde el 1995, hicieron aparición los bisfosfonatos, (por mucho los medicamentos mas usados hasta el momento), excelentes medicamentos que tomados de formar oral, de forma diaria, semanal o mensual, han arrojado buenos resultados en los pacientes afectos de osteoporosis.

Hace un par de anos ha salido al mercado farmacéutico un nuevo medicamento el ácido zoledrónico (Aclasta) que es usado de forma intravenosa a manera de infusión (suero) y que ofrece múltiples ventajas al paciente

1-la comodidad en su uso. El medicamento en cuestión tiene la particularidad de usarse una vez al año
2- su gran eficacia demostrada a través de numerosos estudios, en los que ha evidenciado su impresionante reducción de fracturas a nivel de vértebras y de cadera

3- su excelente perfil de seguridad y tolerabilidad
4- nos garantiza que el paciente tiene apego a la dosis recomendada (adherencia al tratamiento) pues se pone la infusión en una clínica o centro asistencial.
5- reduce el riesgo de fracturarse nuevamente
6- reduce el riesgo de muerte entre aquellos que la están usando. Como dato curioso, al ser un medicamento que se pone por las venas y que además se usa una vez al año, durante tres años seguidos, los dominicanos, seres humanos súpercreativos y especiales, la han bautizado como la vacuna contra la osteoporosis.

Debo aclarar que realmente no es una vacuna puesto que no es usada para la prevención de enfermedades transmisibles como el polio, tétanos, rabia etc. Decir además, que no es para uso universal, o de otro modo, que tiene unos pacientes adecuados para su uso y que además debemos conocer la historia clínica de los pacientes, los datos de imágenes y laboratorio específicos del recambio óseo, antes de administrarlo.
Consulte a su especialista, y si usted cumple los criterios para su uso, esta “vacuna” contra la osteoporosis es una excelente opción.

Autor: Doctor Juan Carlos Vargas
Listín Diario
Lunes 8 de febrero, 2010

NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR

No hay comentarios: