De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Berna en Suiza, el consumo diario de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden aumentar el riesgo de cardiopatías.
Los autores, de la Universidad de Berna en Suiza, examinaron a más de 116.000 pacientes de 31 ensayos clínicos que habían tomado ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco y otros analgésicos y antiinflamatorios que se pueden adquirir sin receta médica. Y llegaron a la conclusión de que en el caso de los mayores de 65 años que toman antiinflamatorios para combatir dolores crónicos como los producidos por la artritis o los problemas lumbares el riesgo de muerte por complicaciones cardiovasculares podría duplicarse, o incluso triplicarse si el fármaco elegido es el ibuprofeno y cuadruplicarse al ingerir diariamente diclofenaco.
El
medicamento más inocuo en relación con la salud cardiovascular fue, según el estudio, el naproxeno. Según concluye el profesor Peter Juni, jefe del Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Berna y director del estudio, sería recomendable reconsiderar la libre venta de medicamentos como el diclofenaco o el ibuprofeno.
fuente
http://mujeresenblancoynegro.blogspot.com
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR
Los autores, de la Universidad de Berna en Suiza, examinaron a más de 116.000 pacientes de 31 ensayos clínicos que habían tomado ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco y otros analgésicos y antiinflamatorios que se pueden adquirir sin receta médica. Y llegaron a la conclusión de que en el caso de los mayores de 65 años que toman antiinflamatorios para combatir dolores crónicos como los producidos por la artritis o los problemas lumbares el riesgo de muerte por complicaciones cardiovasculares podría duplicarse, o incluso triplicarse si el fármaco elegido es el ibuprofeno y cuadruplicarse al ingerir diariamente diclofenaco.
El
fuente
http://mujeresenblancoynegro.blogspot.com
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario