Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







miércoles, 16 de febrero de 2011

Los cientificos estan a punto de descubrir el secreto para la eterna juventud



Habia leido algo parecido hace poco que los humanos del futuro podrian vivir incluso hasta cientos de años o sea solamente los que prueben la “formula secreta” de la eterna juventud, esperamos que por lo menos retrase la vejez.

Los científicos están cada vez más cerca de desvelar los secretos del envejecimiento y algunos creen que pronto podríamos contar con tratamientos para retrasar o incluso revertir la vejez. Científicos están trabajando en la forma de frenar o revertir la vejez.

Pero, ¿podrá la ciencia realmente lograr la eterna juventud? y ¿cuáles son los riesgos de entrometerse con los procesos biológicos del ser humano?

El proceso de envejecimiento es complejo y aunque durante mucho tiempo ha sido un misterio impenetrable ahora se está logrando algún progreso.

El año pasado, un equipo del Instituto de Cáncer Dana-Faber, en Estados Unidos, publicó un estudio en Nature en el que detallaba cómo había revertido el proceso de envejecimiento en ratones.
Los investigadores se enfocaron en los cromosomas dentro del núcleo de las células, específicamente en los telómeros, ubicados en los extremos de los cromosomas.

Su función es proteger a los cromosomas de los daños y se encargan de la división celular. Pero a medida que pasa el tiempo se van reduciendo hasta que las células ya no son capaces de replicarse.

En la investigación, el profesor Richard dePinho y sus colegas manipularon la enzima que regula a los telómeros, llamada telomerasa, encendiéndola y apagándola, y lograron obtener resultados “sorprendentes”.
Volvieron a ser jóvenes

“Lo que esperábamos era un retraso o estabilización del proceso de envejecimiento”, explica el investigador.

“Pero en vez de eso observamos una reversión drástica en los signos y síntomas del envejecimiento”.

Entender el proceso del envejecimiento nos ayudará a combatir la artritis, la diabetes, la enfermedad cardiovascular, y todos los trastornos relacionados con la edad
Prof. Tim Spector


Tal como le explica el científico a la BBC, “vimos que el cerebro de estos animales aumentó de tamaño y mejoraron sus capacidades cognitivas. Su pelaje recuperó su apariencia brillante y sana y su fertilidad también resultó restaurada”.

Por supuesto, el estudio fue llevado a cabo en ratones y aplicar los mismos principios a seres humanos será un desafío mucho más grande.

Estudios pasados han vinculado la telomerasa al cáncer y podría haber muchos otros mecanismos involucrados en el envejecimiento.

Se cree que la mitocondria -el material genético que es el “motor” de las células- podría jugar un papel importante, pero se ha visto que ésta también genera sustancias químicas perjudiciales vinculadas al paso de la edad.

También están los llamados radicales libres, los átomos o moléculas altamente reactivas que atacan al organismo causando alteraciones en el ADN.

Y también se ha vinculado a las células madre que juegan un papel importante en la renovación de los tejidos del organismo.

Fármaco contra la vejez
Aunque los científicos todavía no saben con claridad cómo se lleva a cabo el proceso de envejecimiento, ya se están probando tratamientos para revertir la vejez en el ser humano.

El profesor David Sinclair, del laboratorio antienvejecimiento de la Escuela Médica de Harvard, está trabajando en unos compuestos sintéticos llamados “activadores de sirtuinas” o STAC.

Todavía no se logra entender cómo se lleva a cabo el proceso de envejecimiento.

Estudios con animales demuestran que los STAC pueden mejorar la salud y las perspectivas de vida de ratones obesos. Y ahora se están llevando a cabo ensayos clínicos con humanos.

La investigación es un seguimiento de los estudios sobre el resveratrol, un compuesto que se encuentra de forma natural en el vino tinto.

Tanto éste como los STAC parecen simular los efectos de la restricción del consumo calórico, la cual se ha demostrado que retrasa la vejez en animales.

“No estamos tratando de ofrecer una excusa para comer papas fritas y mirar televisión todo el día”, le explica a la BBC el profesor Sinclair.

“Pero es una forma de mejorar un estilo de vida sano y de dar a la gente todos los beneficios que una salud perfecta puede otorgar al organismo”.

“Esto no cambia el consumo de alimentos, los ratones siguieron comiendo normalmente y siguieron engordando, pero su cuerpo no pareció mostrar los efectos de la gordura y su salud siguió tan buena como la de un ratón sano”.

Pero muchos se preguntan si debemos experimentar con algo tan fundamental como la vejez.

El profesor Tim Spector, del King’s College de Londres, que también investiga el proceso de envejecimiento, afirma que el enfoque no está en la prolongación de la vida sino en la extensión de la buena salud.

“Si vivir mucho tiempo significa que nos veremos discapacitados por la artritis y no podremos salir de nuestra casa, nadie tendrá un beneficio”.
“Pero entender el proceso del envejecimiento nos ayudará a combatir la artritis, la diabetes, la enfermedad cardiovascular y todos los trastornos relacionados con la edad”.
Fuente: BBC Mundo
y
http://interesanteycurioso.com/?p=397



NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: