Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







sábado, 24 de septiembre de 2011

Los Ancianos y Ancianas en medio del Pueblo de Israel.

El pueblo de Israel honraba sobre manera a los ancianos reconociendo en ellos una fuente inagotable de sabiduría y autoridad.

La edad concedía derechos especiales, como poner a un anciano a la cabeza de la familia o de la tribu (Jueces 8:14-16). "Ordeno Moisés, con los ancianos de Israel, al pueblo, diciendo: Guardareis todos los mandamientos que yo os prescribo hoy" (Deuteronomio 27:1); ellos eran los encargados de la toma de decisiones importantes que afectaban a una tribu o a la nación completa (Jueces 11: 5-8), (2 de Samuel 5:3); eran considerados y honrados como príncipes (Éxodo 18:12), Dios mismo, inclusive, había reservado un mandamiento exclusivamente para ellos, "Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da" (Deuteronomio 5:16) Tremendo mandamiento! Qué encierra dos promesas de bendición: La primera: La prolongación de tus días, promesa de vida, pero lo mejor es la segunda parte de esta promesa: Para que te vaya bien, para que prosperes en todo lo que emprendas, para que seas bendecido, osea no sólo vivir sino vivir más y en bienestar completo! Qué maravilloso Dios! Este que honra por el sólo hecho de obedecer ¡Porque en obedecer su palabra está la ganancia para nuestras vidas! "Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro" (I de Pedro 1:22) "Pero sus negocios y ganancias serán consagrados a Jehová; no se guardarán ni atesorarán, porque sus ganancias serán para los que estuvieren delante de Jehová, para que coman hasta saciarse, y vistan espléndidamente" (Isaías 23:18).

Asimismo las ancianas eran muy importantes dentro de la organización familiar, ellas eran reconocidas por el pueblo de Israel mucho más que por otras culturas paganas que convivían a su alrededor.

Se le daba una honra especial a la anciana independientemente de su condición jerárquica "Vino Betsabé al rey Salomón para hablarle de Adonías. Y el rey se levantó a recibirla, y se inclinó ante ella, y volvió a sentarse en su trono, e hizo traer una silla para su madre, la cual se sentó a su diestra" (I de Reyes 2:19); "Entonces murió Débora, ama de Rebeca, y fue sepultada al pie de Bet-el, debajo de una encina, la cual fue llamada Alón-bacut (esto es la encina del llanto)" (Génesis 35:8), Betsabé era la reyna madre, y su hijo el rey le honraba personalmente postrándose a sus pies, si el rey la recibía con esos honores debemos presumir que el resto del pueblo le honraba de igual o mayor manera, en oposición Débora era la nodriza de Rebeca, la mujer que le había amamantado durante su infancia, las nodrizas eran muy valoradas por el pueblo de Israel, y muchas veces seguían cumpliendo funciones de cuidado más allá de la infancia de quien amamantaron, en este caso Débora incluso salió con Rebeca de Nacor para que contrajera matrimonio con Isaac (Génesis 24:59) Débora acompañó hasta el final de sus días a Rebeca; por lo tanto fue digna de amor y cuidados totalmente merecidos por parte de la familia, Débora dejó de existir aproximadamente a los 120 años, y me imagino con cuanto amor Isaac, Rebeca y sus hijos deben haber cuidado de esta ancianita en sus últimos años de vida, con cuanta ternura deben haberle alimentado, aseado, agradecidos por todo el amor que Débora entrego durante años supliendo con toda abnegación a la madre de Rebeca y a la propia madre de Isaac, quien había muerto antes del matrimonio de su hijo, causando natural conmoción y pena para él (Génesis 24:67).

Fuente:
http://www.recursosevangelicos.com

NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: