Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 13 de noviembre de 2016

Hipertension Arterial

HIPERTENSION ARTERIAL


La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las más difundida de las enfermedades cardiovasculares, de las cuales sólo la mitad conoce su condición de hipertenso y de ellos un bajo porcentaje realiza un tratamiento correcto.

De acuerdo a su origen hay dos tipos de HTA: la PRIMARIA (llamada también esencial), que corresponde al 90% de los casos, y en la cual no se conoce la causa de la enfermedad, siendo entonces el objetivo del tratamiento mantenerla compensada dentro de valores normales y evitar las complicaciones o secuelas; y la SECUNDARIA, que comprende el 10% de los pacientes, en la cual se identifica la causa (renal, vascular, suprarrenal, etc.) y que tiene mayores probabilidades de poder llegar a ser curada.

Existen "factores de riesgo" que son elementos o circunstancias predisponentes para padecer HTA, tales como: herencia, edad, estrés, alcohol, cigarrillo, vida sedentaria, colesterol elevado, obesidad, abuso de la sal, y algún otro de menor trascendencia, siendo importante conocerlos para procurar eliminarlos o neutralizarlos para de ese modo reducir el peligro de la enfermedad.

En la mayoría de las personas la HTA determina síntomas: cefaleas (sobre todo a nivel de la nuca), mareos, zumbidos de oídos, sofocación, fatiga, palpitaciones o dolor en el pecho, debilidad muscular, calambres y hormigueos en los miembros, alteraciones de la visión, edemas en cara y manos (hipertensión asociada a problemas renales); pero en ocasiones puede darse que la elevación de la presión sanguínea curse sin síntomas, lo cual aumenta sus riesgos y justifica la necesidad de controlarla periódicamente.

Las consecuencias de la HTA sobre el organismo son potencialmente muy graves cuando no existe un control adecuado de la misma, manifestándose sus daños a nivel de los principales órganos nobles como ser:
corazón: causa agrandamiento cardíaco (hipertrofia),
insuficiencia cardíaca,
angor o insuficiencia coronaria;
cerebro: falta de irrigación (isquemia),
daños vasculares con posibilidad de hemorragia
("ataque cerebral"= muerte o secuelas de parálisis);
ojos: hemorragias en retina,
daños por edema de papila;
riñones: alteraciones progresivas que pueden llegar hasta a la insuficiencia renal (diálisis);
vasos sanguíneos:
engrosamiento, destrucción o ruptura (hemorragias),
obstrucciones (trombosis, gangrenas).

El tratamiento de la HTA siempre debe ser determinado y controlado por médico clínico o cardiólogo.

En sus fundamentos se encuentran en primer lugar las "medidas higiénico dietéticas" que se refieren básicamente a una dieta alimentaria con reducción de la sal (restricción del sodio), la realización de actividad física y recreativa, y el control de los factores de riesgo ya mencionados precedentemente.

Cuando con estas medidas generales no se logra un control satisfactorio de la presión arterial, el médico completa el tratamiento con la administración de medicamentos de acción anti hipertensiva.

Los tratamientos deben ser continuados y permanentes, siendo su objetivo mantener compensado al paciente con cifras de presión arterial que no superen los 135 ó 140 mm de máxima o sistólica y los 85 ó 90 mm de mínima o diastólica.

El correcto tratamiento de la hipertensión arterial reduce el riesgo de complicaciones o secuelas graves y abre el camino a una mejor calidad de vida.

dato tomado de la red, desconozco el autor.

No hay comentarios: