Todos llegamos a una edad en la cual el destete ocurre de manera natural. Cuando hablamos de un bebé y el destete, hablamos del paso a la complementación con otros alimentos el cual debe ser gradual. No es mas que el mecanismo por el que el niño lleva a cabo la transición de una dieta a base de leche materna hacia una dieta variada y esto se debe a que ya esa alimentación no es suficiente y necesita obtener otros nutrientes que se encuentran en gran variedad de alimentos sólidos.
Pero llevemos este destete del bebé, al destete de la fase de adultez a la vejez, traduciéndolo de alimento a emociones y sentimientos, donde debemos incorporar un nuevo ritmo de vida a veces demasiado frágil. No hay una receta a seguir en el proceso de este destete, puesto que varía de un adulto a otro adulto. Puede comenzar en edades mas tempranas de lo esperado o en otras mas tardías... no podemos señalar el momento.
Realmente es momento crítico ¿porque ocultarlo? dependerá de las situaciones de las diferentes familias, de las diferentes disponibilidades personales, de la ocupación, de los hijos, de las circunstancias, de la satisfacción, necesidades y de la sociedad donde vivan. Al igual que con el niño y la alimentación, existen riesgos asociados al destete emocional del adulto.
Es cuándo debemos obligatoriamente -por las diversas razones expuestas- sustituir un hijo por un cuidador, sustituir el hogar por el asilo, la compañía de nuestra pareja por la soledad, la alegría de disfrutar de los nietos por la tristeza de verlos marchar, la sustitución de los muebles por lugares vacíos pues todos están ausentes, la comunicación por el silencio, por no tener quien nos escuche, la fortaleza y el vigor por limitaciones producto de las finanzas, enfermedades o de los años, nuestro vigor aun existente por la juventud que los empleadores prefieren. Todo esto y mas es determinante para la salud física y emocional del envejeciente.
Ahora hay que continuar solo y lento por nuestros propios medios, una vida en otra dimensión, donde a veces hasta como a un niño se nos compara. Muchos adultos mayores han iniciado este destete por cuestiones de trabajo, no nos quieren... stamos muy mayores, según ellos {no productivos}, o por enfermedad, problemas nutricionales, agotamiento físico o estrés. Pues estamos viejos para trabajar en una institución pero en la casa debemos atender a una familia que aun depende de nosotros, para esto si estamos jóvenes aun.
Este destete es difícil, como podrán ver porque es impuesto; en ocasiones por temor a todo esto o por evadirlo deseamos atrasar el momento de sentirnos viejos, luchando contra el tiempo, viejos quizás, pero no acabados.
Pero, no te preocupes. no morirás encontrarás que hay un nuevo tipo de vida y que no es malo. Es muy importante que todos los sucesos en la vida nos lleguen en el momento oportuno. Si lo realizamos prematuramente no estaremos preparados para digerir este paso y sufriremos trastornos con nuestro estado anímico, del sueño, de alimentación, etc. La vejez es etapa de fuerte adaptación emocional y debemos aprender a manejarla adecuadamente ya que de esto dependerá parte de nuestro bienestar, sobre todo el espiritual, el sentirnos bien con nosotros mismos es sumamente importante no importa la edad que tengamos. Lo ideal seria que todo pase cuidadosamente, sin cambios bruscos que puedan atentar contra la seguridad emocional.
A la vejez no entramos de golpe. Lo hacemos poco a poco, lo que sí puede pasar de golpe son algunas circunstancias que no podemos evitar y según las enfrentemos será lo positivo o lo negativo de todo el proceso, NUESTRA ACTITUD es primordial. Al principio todo lo nuevo es difícil, pero tan pronto conozcamos esa nueva textura, no habrá problemas.
Pero, no te preocupes. no morirás encontrarás que hay un nuevo tipo de vida y que no es malo. Es muy importante que todos los sucesos en la vida nos lleguen en el momento oportuno. Si lo realizamos prematuramente no estaremos preparados para digerir este paso y sufriremos trastornos con nuestro estado anímico, del sueño, de alimentación, etc. La vejez es etapa de fuerte adaptación emocional y debemos aprender a manejarla adecuadamente ya que de esto dependerá parte de nuestro bienestar, sobre todo el espiritual, el sentirnos bien con nosotros mismos es sumamente importante no importa la edad que tengamos. Lo ideal seria que todo pase cuidadosamente, sin cambios bruscos que puedan atentar contra la seguridad emocional.
A la vejez no entramos de golpe. Lo hacemos poco a poco, lo que sí puede pasar de golpe son algunas circunstancias que no podemos evitar y según las enfrentemos será lo positivo o lo negativo de todo el proceso, NUESTRA ACTITUD es primordial. Al principio todo lo nuevo es difícil, pero tan pronto conozcamos esa nueva textura, no habrá problemas.
Como habremos notado, el destete de lo que amamos, el destete de cambiar todo lo acostumbrado en una larga vida por nuevos ritmos, métodos, reglas, no es tan fácil, pero es realizable, al final siempre todo termina superado, pues el ser humano es algo que se adapta rápido a todos los cambios, siempre recordando que debemos elegir VIVIR.
LIC. RAQUEL DEMORIZI L.
LIC. RAQUEL DEMORIZI L.
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario