Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







domingo, 24 de agosto de 2008

El Verdadero Destete en la Vejez

viejito  solitario
Todos llegamos a una edad en la cual el destete ocurre de manera natural. Cuando hablamos de un bebé y el destete, hablamos del paso a la complementación con otros alimentos el cual debe ser gradual. No es mas que el mecanismo por el que el niño lleva a cabo la transición de una dieta a base de leche materna hacia una dieta variada y esto se debe a que ya esa alimentación no es suficiente y necesita obtener otros nutrientes que se encuentran en gran variedad de alimentos sólidos.

Pero llevemos este destete del bebé, al destete de la fase de adultez a la vejez, traduciéndolo de alimento a emociones y sentimientos, donde debemos incorporar un nuevo ritmo de vida a veces demasiado frágil. No hay una receta a seguir en el proceso de este destete, puesto que varía de un adulto a otro adulto. Puede comenzar en edades mas tempranas de lo esperado o en otras mas tardías... no podemos señalar el momento.

Realmente es momento crítico ¿porque ocultarlo? dependerá de las situaciones de las diferentes familias, de las diferentes disponibilidades personales, de la ocupación, de los hijos, de las circunstancias, de la satisfacción, necesidades y de la sociedad donde vivan. Al igual que con el niño y la alimentación, existen riesgos asociados al destete emocional del adulto.

Es cuándo debemos obligatoriamente -por las diversas razones expuestas- sustituir un hijo por un cuidador, sustituir el hogar por el asilo, la compañía de nuestra pareja por la soledad, la alegría de disfrutar de los nietos por la tristeza de verlos marchar, la sustitución de los muebles por lugares vacíos pues todos están ausentes, la comunicación por el silencio, por no tener quien nos escuche, la fortaleza y el vigor por limitaciones producto de las finanzas, enfermedades o de los años, nuestro vigor aun existente por la juventud que los empleadores prefieren. Todo esto y mas es determinante para la salud física y emocional del envejeciente.

Ahora hay que continuar solo y lento por nuestros propios medios, una vida en otra dimensión, donde a veces hasta como a un niño se nos compara. Muchos adultos mayores han iniciado este destete por cuestiones de trabajo, no nos quieren... stamos muy mayores, según ellos {no productivos}, o por enfermedad, problemas nutricionales, agotamiento físico o estrés. Pues estamos viejos para trabajar en una institución pero en la casa debemos atender a una familia que aun depende de nosotros, para esto si estamos jóvenes aun.

Este destete es difícil, como podrán ver porque es impuesto; en ocasiones por temor a todo esto o por evadirlo deseamos atrasar el momento de sentirnos viejos, luchando contra el tiempo, viejos quizás, pero no acabados.

Pero, no te preocupes. no morirás encontrarás que hay un nuevo tipo de vida y que no es malo. Es muy importante que todos los sucesos en la vida nos lleguen en el momento oportuno. Si lo realizamos prematuramente no estaremos preparados para digerir este paso y sufriremos trastornos con nuestro estado anímico, del sueño, de alimentación, etc. La vejez es etapa de fuerte adaptación emocional y debemos aprender a manejarla adecuadamente ya que de esto dependerá parte de nuestro bienestar, sobre todo el espiritual, el sentirnos bien con nosotros mismos es sumamente importante no importa la edad que tengamos. Lo ideal seria que todo pase cuidadosamente, sin cambios bruscos que puedan atentar contra la seguridad emocional.

A la vejez no entramos de golpe. Lo hacemos poco a poco, lo que sí puede pasar de golpe son algunas circunstancias que no podemos evitar y según las enfrentemos será lo positivo o lo negativo de todo el proceso, NUESTRA ACTITUD es primordial. Al principio todo lo nuevo es difícil, pero tan pronto conozcamos esa nueva textura, no habrá problemas.

Como habremos notado, el destete de lo que amamos, el destete de cambiar todo lo acostumbrado en una larga vida por nuevos ritmos, métodos, reglas, no es tan fácil, pero es realizable, al final siempre todo termina superado, pues el ser humano es algo que se adapta rápido a todos los cambios, siempre recordando que debemos elegir VIVIR.

LIC. RAQUEL DEMORIZI L.


NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: