Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







miércoles, 23 de marzo de 2011

El envejecimiento les toca a casi todos


A todos los seres humanos vivos hoy, no importa su edad, religión, género, raza, y nacionalidad les toca una de dos posibilidades; o siguen envejeciendo o no. Casi nadie opta voluntariamente por la segunda opción. Tomando en cuenta esa realidad, llama la atención, especialmente en Costa Rica con una esperanza de vida de 77,7 años, que tan pocos se preparan para las distintas etapas de su existencia.

El dramaturgo inglés George Bernard Shaw dijo “la vida no se trata de encontrarse a sí mismo, sino de crearse a sí mismo”. El adulto mayor que aparece hoy es una creación de muchas de las decisiones que ha tomado durante su vida.

El joven que resuelve abandonar sus estudios está garantizándose una vida de bajos ingresos, de carencias de todo tipo, y si llega a la tercera edad, necesitará ayuda económica y física.
Igualmente, el universitario que determina especializarse en antropología, filología, ciencias políticas o sociología está asegurándose de tener menos ingresos durante su vida laboral que uno que escoge ingeniería, finanzas, o medicina.

La persona que llega a una “zona de confort” con respecto a su carrera y sus ingresos a los 35 a 40 años y decide que está contento donde está (“¿para qué trabajar más, quiero tomar tiempo para disfrutar de la vida mientras pueda?”) tiene mayor probabilidad de ser despedido, movilizado e irrespetado que uno que sigue luchando hasta que ya no da abasto.

Los que dedican tres a cinco horas diarias a ver televisión cuando jóvenes, al llegar a los 50 años, seis de los mismos pasados frente a la pantalla chica, no tendrán la misma capacidad cognitiva que quienes se dedicaron a la lectura, a actividades culturales y sociales, y a la interacción con otros seres humanos.

Lamentablemente muchos jóvenes no entienden que lo que hacen o no realizan en la primera etapa de su vida tendrá impactos profundos en su vida en los años que siguen. ¿Cómo decirles que el tiempo que les toca vivir es limitado?

Viendo los adultos mayores actuales, se nota que muchos de ellos no se preocuparon por cuidarse cuando jóvenes. Un dato de una encuesta de CID/Gallup revela que el 62% de los costarricenses de 60 años y más no pueden cortarse las uñas de los dedos de sus pies sin que alguien les ayude; no tienen la agilidad física. Muchos no hicieron ejercicios cuando jóvenes, y ahora esa incapacidad es resultado de esa falta de acción.


Una tercera parte de los que están en la tercera edad actualmente no pueden bañarse sin ayuda de otros tampoco. Se entiende que algunos están en ese estado por situaciones fuera de su control, pero muchos más están así por su propia culpa.

La verdad es que la mayoría teme el envejecimiento, intenta no pensar en su futuro y no planea para los años venideros. No les gusta tratar con mayores de edad porque estos sirven como recordatorio de que en el futuro les tocará llegar a lo mismo.

Una manifestación de este rechazo a los mayores es que los aspirantes a empleos que tienen 45 y más años de edad no encuentran colocación. Nadie les dice que es por la edad que no los nombran; usan términos como “sobre calificado” cuando les dicen que no los van a contratar.
¡Qué lástima tanto prejuicio con respecto al envejecimiento!

Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com


fuente
http://www.larepublica.net/



NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA

No hay comentarios: