Bienvenido (a) ... gracias por estar aquí

Bienvenido al Centro Orientación para la 3ra. Edad. Aqui apreciarás el paso de las estaciones de tu vida, como hiciste con las estaciones del año, donde quedaron rastros indelebles. Disfruta sus huellas de amor y las del dolor -pues ambas- alegrías y penas, conviven en el peregrinar de la vida. MIRA positivamente tus años, hasta que el reloj de Dios marque su hora. Tus días están en Sus Manos. Recuerdos del ayer te angustiarán... llora, pero no entristezcas; deja que el HOY te acaricie. Es un regalo de AMOR. Oriéntate, Vive Y Ama .



Y si te preguntas ¿porqué poema en esta pagina de 3ra. edad? te diré que algunos dedican poesías y concursos sobre enfermedades y pensé, ¿porqué no poesía sobre temas expuestos? No estemos tan serios. La vejez es baile lento, hay que saberla bailar para no perder el ritmo. Si no gustas de ellas NO HAY PROBLEMA, a su izquierda lee en etiquetas y verás MUCHOS TEMAS A TU GUSTO. Piensa ¿y que seríamos sin los nietos? Adobe su vejez con la miel de un poema o melodía, eche a un lado lo que estorba y sonría con lo bueno que nos otorga. Le invito a escribir poesías al nieto o niño amado. Son parte de nuestro ser ¿porqué excluirlos ? con poemas, dolores, niños y alegrías, olfatearemos la fragancia final del otoño. Sonríe, otros no pueden sonreír ¿lo sabias?

Ahhhhh..Deja tus opiniones en el tema de tu preferencia. Escríbenos al siguiente correo... raquel.demorizi@gmail.com Ahí estaremos para ti o contactanos al

809-568 3092



Para exponer nuestros temas en otros lugares debes cumplir con nuestros términos de uso.



1.- Nuestro material no puede ser expuesto en páginas con contenido anticristiano, pornográfico, violento, nocivo, sin principios, sin moral.



2.- Cada uno de nuestros temas son de nuestra autoría, aquellos que no son dicen claramente quien es el autor o la fuente de donde fue obtenida por lo que siempre deben citarla o en otro caso solicitar el permiso de rigor para hacerlo pues si alguien se apropia la autoría podemos reportarlo.



3.- Si deseas incluir nuestros temas en tus páginas con mucho gusto los compartiremos pues nuestro mayor deseo es que los mismos sean de valor a las vidas y de positivismo en esta edad tan indeseada pero tan bella. Siempre cumpliendo con lo establecido



4- Pueden solicitarnos aprobación exponiendo el motivo por el cual deseas utilizarlo o colocarlo siempre citando la fuente y sin alterar los temas.



5- Escribe en tu correo electrónico la dirección donde estará colocado nuestro trabajo para verificar que esta siendo usado adecuadamente.



6- Si algo esta incorrecto te lo haremos saber dentro de un marco de amor y respeto.



Si te gustó recomienda este blog.







miércoles, 23 de marzo de 2011

«El sedentarismo y la poca vida social aumentan el riesgo de Alzheimer»



por FERNANDO DEL BUSTO AVILÉS.

Ahora no existen más demencias, lo que sucede es que se ha incrementado la longevidad.José María Terrero Rodríguez Neurólogo en el Hospital San Agustín.El doctor José María Terrero Rodríguez, neurólogo en el Hospital San Agustín, participó en la conferencia organizada por la Asociación de Amigos del País para aclarar todas las dudas sobre las demencias y la enfermedad del alzheimer.

-¿Dónde encontramos la diferencia entre demencias y el alzheimer?-La demencia o demencias son un síndrome, un proceso con diferentes causas. La más frecuente es la enfermedad de alzheimer, pero hay otras. Podríamos definirlas entre secundarias a enfermedades con un tratamiento específico y que cubre un abanico muy amplio como patologías del tiroides, enfermedades vasculares o tumores, por ejemplo. Y otro grupo, que serían las enfermedades neurodegenerativas, donde se encuadra el alzheimer, pero también otras menos conocidas por el público, como la enfermedad de los cuerpos de Levy o la demencia fronto-temporal. Ahora no existen más demencias que antes. Sabemos más y existe un mayor longevidad. Nuestro próximo reto es envejecer con salud.

-¿Qué incidencia se da en la comarca del alzheimer?-No conozco ningún estudio científico sobre Avilés. Supongo que estaremos en la media de España, con 2,3 casos nuevos al año por cada 100 habitantes. Se da más en mujeres que en hombres.

-¿Se ha avanzado en su diagnóstico precoz?-El problema del alzheimer y todas las demencias es que el diagnóstico es clínico, es decir cuando ya han aparecido los síntomas. Las pruebas que se hacen nos ayudan a confirmar las causas y descartar otros motivos. El siguiente problema es que los tratamientos actuales no modifican la enfermedad, tan sólo palian los síntomas.
-Algún motivo habrá para el optimismo.
-Cada vez se hace una mayor investigación. En Pubmed, una base de datos donde se recogen todas las investigaciones que se hacen en Estados Unidos, se recogían en 2007 más de 70.000 referencias al alzheimer y, en 1950, sólo aparecían 25. Existe mucha investigación en marcha. En Asturias, se trata de poner en marcha un banco de cerebros. Sería muy importante para hacer avanzar la investigación sobre estas enfermedades.

-¿En qué líneas se centra la investigación?-Fundamentalmente en dos. En el ámbito del diagnóstico se busca un método fiable y sencillo para confirmar la enfermedad. Y también tratamientos, para tratar de modificar la evolución de la enfermedad. Pero las personas también pueden hacer algo para evitarlo.

-¿Por ejemplo?-Conocemos factores de riesgo que no se pueden evitar: genéticos, o la edad. Pero hay otros que sí. Por ejemplo, la vida sedentaria, la falta de actividades sociales o de actividades intelectuales son factores que incrementan el riesgo. También se ha comprobado que una alimentación rica en omega-3, que se encuentra en el pescado azul y en frutos secos como las nueces, evita este tipo de enfermedades.

-El alzheimer se asocia al olvido. ¿Cuándo se convierte en señal de alarma?-El olvido es algo normal, hay un cierto olvido ligado a la edad. Las primeras alarmas deben saltar cuando el olvido interfiere en alguna actividad vital. Y, sobre todo, si no es percibido por la persona y sí por sus familiares. Uno de los primeros síntomas de los pacientes de alzheimer es que no saben que olvidan y sí sus familiares. Cuando una persona olvida con frecuencia, puede solicitar un test de valoración de la memoria, que es sencillo de hacer.

fuente:http://www.elcomerciodigital.com


NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA


No hay comentarios: