Chahín, hizo hincapié en la importancia que tienen estos foros para crear un lazo importante de comunicación e intercambio de técnicas, ideas y tecnología entre los ortopedistas más importantes de América Latina.
Por su parte, el doctor José Manuel Aguilera, mexicano, cirujano ortopedista del Instituto Nacional de Ortopedia (en la actualidad Instituto Nacional de Rehabilitación), dijo que es muy importante que haya una buena relación entre el médico y el paciente, para que no sólo se someta a un tratamiento oportuno sino entienda que si deja pasar el problema existe cerca de un 100 por ciento de posibilidades de derivar en la discapacidad, y si se atiende inmediatamente después de sentir los primeros signos de malestar, puede tener hasta un 95 por ciento de posibilidades de retomar sus actividades normales.
De igual manera, Aguilera puntualizó las diferencias que existen hoy en día en materia de sustituciones articulares e implantación de prótesis con respecto a los que se realizaba a finales del siglo pasado, ya que de una cirugía de 6 horas y una rehabilitación prolongada, se ha pasado a operaciones menos invasivas que duran solamente 45 minutos y la rehabilitación puede comenzar al día siguiente.
Sin embargo, los médicos manifestaron que es determinante que se realicen curias como el Latin American Forum, para que la comunicación entre los médicos y el intercambio de ideas y técnicas permitan avances en todo sentido.
fuente
http://www.sumedico.com/nota7214.html
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario