Solemos decir "en mis tiempos no había esto, ni aquello pero funcionábamos", y eso es verdad, el tiempo avanza y con el tiempo llegan nuevas tecnologías, nuevos conocimientos, nueva ciencia lo cual es bueno. No podemos quedarnos en la época de los pica piedras.
A la gente le encanta preguntar nuestra edad, pero no para valorizarnos sino para minimizarnos ya que desde los tempranos 35 por no decir menos, nos niegan vivir con el fruto de nuestras manos, no quieren emplearnos, nos llaman viejos.
Creo que la humanidad de hoy está perdida, pues podemos seguir realizando nuestra labor y mejor que antes y si añadimos la experiencia y otros conocimientos que no se adquieren en centros escolares, no habrá quien nos iguale.
Hemos vivido épocas diferentes y a pesar de que la anterior fue buena época debemos ajustarnos a la actual, actualizándonos con lo de esta era que nos permite Dios vivir.
Antes no existían computadoras, celulares, televisores a color ni tantos artefactos y mecanismos que hoy hacen la vida y el trabajo fácil, lo hacíamos muy bien y lo lográbamos a la perfección. Me pregunto que tiene de malo tomar el ritmo y adquirir el conocimiento de cómo usar todo esto que es nuevo para nuestros años, pero años beneficiosos. Nada debe detenernos a ingresar a esa era.
Al principio es difícil, pero con un esfuerzo y práctica encajamos. No se preocupe ni apresure. Como un niño que está alfabetizándose hágalo a su ritmo y verá que pronto estará en condición de enseñar a otros.
Estaremos bien experimentados, nunca seremos muy viejos para que los jóvenes no se nos acerquen en búsqueda de orientación pues la experiencia no se improvisa. Por adelantada que esté la tecnología, no podremos ser descartados pues cada vez hay mayor número de envejecientes lo cual será difícil ignorar.
Así que actualicémonos a pesar de que se, que siempre acudiremos en búsqueda de un método antiguo para incrementarlo a los actuales dando un 100 por ciento de nosotros.
La practica diaria nos hará diestros. Adelante.
autora Lic. Raquel Demorizi
NOTA: SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL , SIEMPRE Y CUANDO SE CITE LA FUENTE Y/O EL NOMBRE DE SU AUTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario